Únete a la newsletter de branding que te pone por delante.
Tabla de contenidos
La redacción de contenidos es un trabajo sencillo si se sigue una estrategia de contenidos coherente y adecuada para cada marca. Escribir textos interactivos permite llamar la atención de los usuarios e invitarlos a realizar una acción determinada como la suscripción a un servicio o la compra de un producto en Amazon, por ejemplo.
Pero ¿qué pasa si nuestros lectores se aburren o no entienden nada sobre el producto que intentamos venderles? Pues, en este caso, es necesario implementar el microcopy, el microcopy UX o el UX Writing.
Hay técnicas adaptadas a las últimas tendencias de UX Writing que permiten despejar cualquier tipo de dudas en la mente de los usuarios a través de la redacción para web.
Si quieres saber más sobre la profesión UX Writer, el microcopy o qué es el UX Writing, es el momento de ponerse cómodos y aprovechar lo mejor de estas dos técnicas a través de los ejemplos de UX Writing y explicaciones del artículo.
Cuando hablamos de copy seguramente pensamos en la redacción de artículos web SEO optimizados, textos centrados en ocupar los primeros lugares de los motores de búsqueda.
Sin embargo, cuando hablamos de microcopy o simplemente copy, nos referimos una técnica que busca sintetizar las ideas a través de textos pequeños que hacen del sitio más humano y fácil de navegar.
En otras palabras, los micros textos se ubican en lugares estratégicos para guiar a los usuarios a navegar por nuestra página web, despejando cualquier tipo de dudas.
Por lo tanto, el objetivo del microcopy es motivar a los usuarios a realizar acciones dentro de nuestro sitio, eliminando los cuellos de botella generados por las inquietudes o confusiones que traen de otros sitios.
Cuando un niño siente el temor de asistir por primera vez al colegio, los padres tienen la obligación de darle palabras de aliento para minimizar cualquier síntoma de miedo, los acompañan y están ahí para ayudarles a entrar.
Lo mismo sucede en el microcopy, la función de los textos pequeños es tranquilizar a los usuarios, acompañarlos en su recorrido por nuestro sitio web y ayudarles a encontrar lo que buscan.
No se trata de escribir un artículo web completo, estamos hablando de crear y configurar pequeños mensajes en puntos estratégicos del sitio para que el usuario sienta que habla con alguien de carne y hueso.
Seguramente ya tienes una idea más clara; son todos esos mensajes que, normalmente, encontramos en los botones de CTA (Call To Action) o llamado a la acción, formularios de suscripción, etc.
¿Qué significa UX Writing? El acrónimo UX proviene del término en inglés “User Experiencie”, que significa “experiencia del usuario”. A diferencia del microcopy, este término es utilizado en el marketing digital para referirse a lo que experimenta un usuario al interactuar con nuestro sitio. Actualmente, hay muchos cursos online UX Writing, como el programa de formación para empresas y marcas que ofrecemos en Comuniza, donde también incluimos microcopy.
Este concepto ha sido utilizado originalmente en el diseño web (UX Design) debido al gran peso de los textos y palabras clave también se ha acuñado para referirse al trabajo de redacción (UX Writing).
Las funciones del UX Writing se crearon a partir de los mismos principios del UX Design, es decir, crear un producto útil para el público, fácil de usar y que, además, sea deseable y cree empatía. A veces, combinan características del microcopy.
A la hora de colocar las palabras y elementos conversacionales que nos permitan conectar con los usuarios surge el oficio del UX Writer. Este se encarga diseñar un contenido que guíe a los usuarios con palabras sencillas que lo ayuden a alcanzar su objetivo y que, además, sea recordado en el tiempo.
Un buen UX Writer debe generar respuestas a preguntas, como:
Todo el trabajo del UX Writer se puede resumir y observar mejor a través de dos zonas:
Si has llegado hasta aquí, seguramente te has dado cuenta que el UX Writing y el microcopy son conceptos que trabajan juntos, básicamente, porque persiguen el mismo objetivo: diseñar y colocar textos cortos en lugares estratégicos de nuestro sitio que mejoren la experiencia de los usuarios.
Ahora bien ¿Qué tipo de textos debo crear para ayudar a mis visitantes a encontrar lo que buscan? ¿Por dónde empiezo? Nuestro sitio está repleto de puntos clave dónde introducir textos carismáticos, es importante valerse del microcopy para los usuarios se sientan como en casa.
Antes de irte, ten en cuenta que, tanto en el microcopy, como en la experiencia de usuario, es fundamental que la redacción sea muchos más amistosa y no tan formal.
Del mismo modo, debemos evitar ser robóticos, hay que mantener un tono fluido y que conecte con la verdad.
El microcopy se basa en el tono conversacional, donde se supone que existe una conversación entre nosotros y el usuario. La experiencia de usuario se basa en el storytelling o narración de una historia, donde el personaje principal es el usuario y, gracias a nosotros, logra su objetivo.
Posts relacionados
TE RESPONDEMOS EN BREVE
¿Cómo podemos ayudarte en tu proyecto?
Líderes globales, marcas Fortune 500, empresas del IBEX-35 y game-changers. Activamos proyectos que transforman tu marca en una nueva oportunidad para crecer, construir o liderar tu categoría. Estos son algunos de nuestros clientes. Tú también puedes serlo.
Guardaremos todos los datos que nos proporciones de forma confidencial en COMUNIZA COMUNICACIÓN S.L.U. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Por qué los recopilamos? Necesitamos tus datos para enviarte la información que solicites y personalizarla ajustándonos a tu perfil.
¿Cuándo se hace efectivo tu consentimiento? Al aceptar este mensaje.
¿Dónde guardamos tus datos? Almacenamos tus datos en nuestro hosting de Hubspot Inc.
¿Qué control tienes sobre tus datos? Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión escribiéndonos a hola[arroba]comuniza.com.
¿Necesitas más información? Consulta nuestra Política de Privacidad y Política de Cookies.