customer experience journey map

Cómo crear un customer experience journey map

Palabras de
Comuniza

Publicado el 09/04/2025

Tabla de contenidos

    Cuando hablamos de experiencia de marca, pocas herramientas son tan poderosas —y a la vez tan subestimadas— como un customer experience journey map en branding. 

    No se trata solo de un gráfico bonito que muestra los pasos del cliente hasta la compra. 

    Es una forma profunda de entender cómo, cuándo y por qué una persona se relaciona con tu marca. 

    Y, sobre todo, cómo se siente en el camino.

    ¿Qué es un customer experience journey map?

    Un customer experience journey map en branding es una representación visual del recorrido que hace una persona en su relación con una marca: desde el primer contacto (a veces incluso antes) hasta la compra, la fidelización… o la pérdida.

    Pero atención: ese recorrido no es lineal. Aunque muchos lo esquematizan como un proceso ordenado —conocimiento, consideración, compra, fidelización— la realidad es mucho más caótica: comparaciones, pausas, dudas, cambios de canal, microdecisiones y emociones mezcladas.

    Según una encuesta de Gartner a más de 3.000 clientes B2B y B2C, solo el 14 % afirma haber hecho algo diferente después de una interacción digital con una empresa. 

    Esto indica que muchas marcas, aunque ofrezcan interfaces fluidas, no logran generar un impacto real en el comportamiento del cliente. 

    La diferenciación digital no se consigue solo con usabilidad: requiere experiencias orientadas al cliente que transformen percepciones y decisiones. 

    ¿Por qué aplicar un customer experience journey map en branding?

    Las marcas no solo se comunican: se experimentan. Cada punto de contacto con una persona —una búsqueda en Google, un unboxing, una espera en atención al cliente— deja una huella en su percepción.

    Empresas como Amazon o IKEA lo saben bien. La primera diseña cada clic. La segunda rediseña incluso sus espacios físicos para guiar el viaje del cliente. Nada es casual. Todo forma parte del branding.

    Un customer experience journey map en branding bien hecho permite:

    • Detectar fricciones invisibles que erosionan la marca.
    • Identificar momentos clave donde una mejora pequeña puede tener un impacto enorme.
    • Rediseñar experiencias desde la perspectiva del usuario, no desde la estructura interna.
    • Convertir la marca en algo coherente, útil y memorable en cada etapa del recorrido.

    Saltamos a la parte práctica. ¿Cómo tu marca puede implementarlo?

    Cómo crear un customer experience journey map en branding en 7 pasos

    Aquí no hay fórmulas mágicas, pero sí un enfoque estructurado. Estos son los 7 pasos clave para construir tu propio customer experience journey map con visión de marca:

    Piensa en personas reales, no en arquetipos genéricos

    Empieza con datos de verdad. Entrevistas, social listening, observación directa. Crea perfiles que respiren, con necesidades, emociones y contextos. No te inventes un “buyer persona” que no representa a nadie. Humaniza.

    Mapea desde su mirada, no desde la tuya

    Muchas marcas trazan el recorrido según su organigrama: marketing, ventas, atención al cliente. Pero el cliente no piensa así. Mapea lo que vive, no lo que tú crees que debería vivir. Desde la primera impresión hasta la despedida (si la hay).

    Identifica todos los puntos de contacto, incluso los invisibles

    No te limites a lo evidente. Un email sin respuesta, un mal packaging, una espera eterna en el chat… todo influye. Explora cada interacción, directa o indirecta. Las grandes marcas cuidan incluso lo que no se ve.

    Detecta las zonas de fricción y los momentos de verdad

    Hay puntos donde el cliente decide si sigue o se va. El primer contacto postventa. La resolución de una queja. La entrega de un pedido. Identifica esas zonas calientes y actúa ahí primero. No todos los momentos pesan igual.

    Usa el mapa como herramienta viva

    Esto no va de hacer una presentación para guardar en una carpeta. El mapa es una guía de trabajo. Sirve para alinear equipos, detectar oportunidades, rediseñar procesos. Revísalo. Mejóralo. Adáptalo. Si no evoluciona, muere.

    Involucra a toda la organización

    El branding no es solo marketing. Atención al cliente, logística, tecnología, operaciones… todos tienen algo que aportar. Construir el mapa en equipo rompe silos y crea compromiso con la experiencia. Marcas como Zappos lo hacen parte de su ADN.

    Mide mejor y vuelve a mapear

    Define métricas claras para cada etapa. ¿Qué refleja la experiencia real? ¿Dónde puedes mejorar agilidad o satisfacción? Usa tanto datos cualitativos como cuantitativos. El mapa no es el final: es el inicio de un ciclo de mejora continua.

    Este proceso requiere perspectiva estratégica. En Comuniza llevamos más de 800 proyectos ayudando a marcas a transformar su experiencia de cliente con enfoque de branding. Tu marca puede ser la siguiente. Contáctanos. 

    Toma nota: Starbucks y el journey sensorial

    Un gran ejemplo de customer experience journey mapping aplicado al branding es Starbucks. La marca no vende solo café. Diseña experiencias. Y lo hace con un mapa claro que guía cada paso del cliente.

    Desde que entras en una tienda Starbucks, el viaje está diseñado para que sientas que estás en un “tercer lugar”: no casa, no trabajo, sino un espacio propio. 

    Luz cálida, música ambiental, aroma reconocible, trato personalizado (“¿tu nombre en el vaso?”) y una app que guarda tu pedido favorito y te premia por volver.

    La marca ha identificado puntos clave donde sorprender (como recordar tu bebida habitual), reducir fricción (como el pedido por móvil) y reforzar identidad (como su lenguaje visual global). 

    Su journey no es perfecto, pero es intencionado. Y sobre todo, coherente con su posicionamiento: una marca que transforma el café en un ritual personal.

    ¿Qué otra marca te llama la atención? Comparte tu visión en tus redes sociales, menciónanos en LinkedIn y lo debatiremos 😉

    Y, si quieres más, descarga gratis el Brand Strategy Canvas de Comuniza para definir, construir y extender tu estrategia de marca.

    Posts relacionados

    Contacta con nosotros
    logo comuniza
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.