Publicado el 02/06/2020 - Actualizado al 13/02/2024
Tabla de contenidos
Como hemos especificado en otros artículos, las acciones son las palancas que impulsan y activan la cultura empresarial. Por ello, tras definir un modelo de cultura compartida entre la organización y las personas que forman parte de ella deberemos activarlo.
Cómo lograremos trasladar el encaje entre cultura de la empresa y cultura del equipo requiere de una profunda reflexión. Pero todavía más tiempo requiere decidir cómo activaremos esta unión de culturas una vez ambas están integradas. Ese es el camino para hacer realidad, de forma conjunta, una cultura compartida.
El primer paso será entender con cuántas tipologías de usuarios nos relacionamos desde la organización. Cada una de ellas debe englobar a un gran conjunto de personas con motivaciones, objetivos y maneras de trabajar similares. Se diferenciarán en función de diversos aspectos, tales como:
Una vez entendamos cuáles son los distintos tipos de persona que conforman la cultura organizativa podremos crear itinerarios especializados para cada una.
De la misma manera que estos tipos de persona no tienen una experiencia idéntica en la organización, nosotros no podemos tratarles de la misma forma.
A través de un itinerario adaptado crearemos diversas tipologías de relación. Esta relación se diseñará y mapeará de acuerdo a grandes fases y momentos específicos en cada fase, que permitirán poco a poco profundizar en el grado de cultura compartida que la persona vive. Al mismo tiempo, en cada momento y a través de puntos de contacto específicos, la organización contribuye a alcanzar sus percepciones, necesidades y objetivos.
Con la cultura empresarial compartida perseguimos fundamentalmente tres objetivos:
Una vez establecido el mapa general deberemos crear acciones que impulsen la estrategia global y den visibilidad a nuestra cultura empresarial. Pueden ser acciones puntuales en el tiempo (un evento, un sorteo, un concurso…que requiera de la participación de todos) o de duración más prolongada, como en el caso de un portal online de marca empleadora donde expliquemos nuestra propuesta de valor al talento que actualmente tenemos entre nosotros y al que queremos atraer.
Lo importante es hacer llegar la cultura empresarial a las personas y visibilizar que esto está ocurriendo. Si no, difícilmente podremos tener una cultura empresarial viva.
Posts relacionados
Guardaremos todos los datos que nos proporciones de forma confidencial en COMUNIZA COMUNICACIÓN S.L.U. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Por qué los recopilamos? Necesitamos tus datos para enviarte la información que solicites y personalizarla ajustándonos a tu perfil.
¿Cuándo se hace efectivo tu consentimiento? Al aceptar este mensaje.
¿Dónde guardamos tus datos? Almacenamos tus datos en nuestro hosting de Hubspot Inc.
¿Qué control tienes sobre tus datos? Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión escribiéndonos a hola[arroba]comuniza.com.
¿Necesitas más información? Consulta nuestra Política de Privacidad y Política de Cookies.