Publicado el 23/04/2025 - Actualizado al 23/07/2025
Tabla de contenidos
¿Cambiar la marca en redes? Eso es solo la punta del iceberg. Un rebranding digital no empieza (ni termina) en el diseño de un nuevo logo. Hoy, redibujar una marca implica revisar toda la experiencia que vive una persona al encontrarse con ella en entornos digitales. El verdadero desafío no es estético, es estratégico. Y está en constante evolución.
En este terreno, la tecnología no reemplaza el trabajo de marca, lo amplifica. Un buen rebranding digital usa las herramientas adecuadas no para hacer más, sino para hacer mejor. Más coherente, más coordinado, más medible.
Un rebranding digital es un proceso de transformación de marca que no solo rediseña la identidad visual, sino que actualiza la experiencia completa en todos los puntos de contacto digitales: web, redes sociales, emails, apps, interfaces, automatizaciones, etc.
A diferencia de un rebranding tradicional, que podía centrarse en piezas físicas o eventos presenciales, el rebranding digital trabaja con una lógica omnicanal, ágil y continua. Se despliega en tiempo real, se adapta al feedback y tiene un impacto directo en la percepción, la interacción y la conversión con sus usuarios.
Como un artesano que incorpora nuevas herramientas sin abandonar su esencia, las marcas que hacen rebranding digital bien hecho mantienen su propósito, pero lo expresan con más precisión, velocidad y alcance.
En un entorno donde el 63% de las experiencias de marca comienzan en canales digitales, según la firma de consultoría PwC, no adaptar la estrategia de marca a este contexto es perder relevancia en el sector. Estos son los 5 porqués por los que un rebranding digital es una sabia decisión que tomar a tiempo:
Como ves, el rebranding digital no es tan solo una campaña de comunicación, es una transformación del ecosistema de marca. ¿Quieres saber cómo lograr este cambio?
Aquí tienes una hoja de ruta práctica para desplegar un rebranding digital sin perder el foco:
1. Centraliza y organiza todos los activos
Usa plataformas como Frontify, Bynder o Canva for Teams para gestionar logos, banners, plantillas o vídeos. Evita versiones obsoletas y garantiza que toda la organización hable el mismo idioma visual desde el día uno.
2. Planifica una narrativa digital clara y coherente
Un rebranding necesita relato. Explica por qué cambias, hacia dónde vas y qué significa eso para quien te sigue. Usa herramientas como Notion o Trello para coordinar los mensajes entre equipos y canales.
3. Ajusta el ecosistema visual y de experiencia
Una marca renovada debe ser congruente en cada interacción. Actualiza la web, redes, newsletters y apps con ayuda de Figma o Adobe XD, y asegúrate de que el nuevo diseño no solo sea bonito, sino funcional. El objetivo es ponérselo fácil a tus usuarios 😉
4. Mide el impacto del cambio
Monitoriza la reacción del público con Google Analytics, Hotjar o Brandwatch. ¿Qué elementos funcionan mejor? ¿Dónde hay fricción? Todo lo que se pueda evaluar es clave para el desarrollo. Recuerda, la medición en tiempo real es una aliada del rebranding digital.
5. Automatiza tareas repetitivas
Todo cambio debe ser a mejor. Por eso el rebranding también es sinónimo de eficiencia. Usa Zapier, HubSpot o Monday para automatizar procesos operativos, como cambios en firmas de email o notificaciones internas, y para liberar foco creativo.
6. Garantiza la experiencia omnicanal
Revisa que la marca se vea y funcione bien en todos los canales: de Instagram a una newsletter, de una app a un e-commerce. Herramientas como BrowserStack o UserTesting te ayudan a testear en distintos dispositivos y afinar tus pasos.
7. Alinea equipos con formaciones ágiles
No hay transformación sin personas alineadas. Usa Loom, Miro o Google Workspace para compartir guidelines, explicar decisiones y formar rápidamente a los equipos sobre las nuevas directrices de la marca. La consistencia comienza en casa.
Una vez aprendida la teoría, toca pasar a la práctica.
En 2024, Decathlon emprendió un ambicioso rebranding digital que va más allá de un simple cambio estético. Bajo el lema ‘Move People Through the Wonders of Sport’, la marca ha redefinido su propósito para conectar emocionalmente con una audiencia diversa, promoviendo el deporte como una fuente de bienestar y alegría.
El nuevo logotipo, denominado “The Orbit”, simboliza movimiento, aspiración y circularidad. Esta identidad visual se complementa con una paleta de colores más vibrante y una tipografía personalizada, Decathlon Sans, diseñada para adaptarse a múltiples plataformas digitales, desde aplicaciones móviles hasta interfaces web.
Para comunicar su nueva identidad, Decathlon lanzó la campaña ‘Ready to Play?’, que celebra el juego y la participación en el deporte, alejándose del enfoque competitivo tradicional y promoviendo una visión inclusiva y lúdica del deporte, accesible para todos.
Este caso demuestra cómo una marca puede reinventarse manteniendo su esencia, utilizando la tecnología y el diseño estratégico para ofrecer una experiencia coherente y significativa en todos los puntos de contacto con el cliente.
Un rebranding digital no se improvisa, pero tampoco necesita ser un Everest inalcanzable. Es tan solo un iceberg con mucho trabajo de fondo. Pero con las herramientas adecuadas y una estrategia clara, cualquier marca puede transformar su presencia digital con coherencia y ambición.
¿Estás pensando en redibujar tu marca en entornos digitales? Contacta con nosotros, te ayudamos a convertir la transformación en oportunidad.
Posts relacionados
Guardaremos todos los datos que nos proporciones de forma confidencial en COMUNIZA COMUNICACIÓN S.L.U. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Por qué los recopilamos? Necesitamos tus datos para enviarte la información que solicites y personalizarla ajustándonos a tu perfil.
¿Cuándo se hace efectivo tu consentimiento? Al aceptar este mensaje.
¿Dónde guardamos tus datos? Almacenamos tus datos en nuestro hosting de Hubspot Inc.
¿Qué control tienes sobre tus datos? Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión escribiéndonos a hola[arroba]comuniza.com.
¿Necesitas más información? Consulta nuestra Política de Privacidad y Política de Cookies.