Publicado el 30/11/2020 - Actualizado al 16/04/2025
Tabla de contenidos
Ya hace tiempo que hemos abandonado el ritual del Prime Time. De la obligación de estar pegados a la tele a una hora determinada. Netflix ha roto con eso. YouTube ha roto con eso. Pero lo que para estas plataformas ha sido abrir camino, para otras supone el inicio de una nueva era donde todo está por reinventar. Bienvenidos a Twitch.
Twitch es una plataforma de vídeo en streaming que se ha popularizado principalmente entre el público gamer centrado en e-sports, aunque como complemento también ofrece contenidos de música.
El principal valor de Twitch es que podemos ver a gente como nosotros, en directo, jugando a lo que más nos gusta, viviendo lo mismo que nos gusta vivir a nosotros. Pero también podemos seguir a celebrities e influencers que básicamente se dedican a ello gracias al programa de afiliados.
Si pasas la treintena probablemente tendrás una sensación similar a cuando te hablan de TikTok. Plataforma para jóvenes, lenguajes desconocidos…no es para mí. ¡Y puede que tengas algo de razón! El usuario base de Twitch es fundamentalmente Gen.Z. Es decir, nativo digital, pero de los de verdad.
Como todo en la vida, las tendencias que impulsan las generaciones más jóvenes son las que acaban estableciéndose. El consumo de contenido en live streaming es una de ellas. Porque tiene ventajas. Y cada una de ellas nos toca muy dentro.
Tres puntos a favor y uno, el más importante de Twitch, que hace que todos ellos tengan relevancia: las comunidades que se crean dentro.
Hay dos verdades universales que Twitch cumple.
Nada queda fuera del alcance de las marcas. Porque las marcas necesitan ir donde están las personas. Donde se relacionan, donde interactúan. Una marca que entienda los mecanismos de Twitch, como en su día ocurrió con Snapchat u otras plataformas, tendrá un nuevo impulso en su misión para generar relevancia y valor.
Lo más importante. Twitch es territorio de usuarios para usuarios. Las marcas no pueden apropiarse de él. Perdería su credibilidad. Las marcas, en Twitch como en la vida, han de estar ON, conectadas, ser actuales. Moverse al ritmo de su audiencia.
Y esto requiere una nueva cultura de abrazar lo volátil. Surfear la cresta de una ola que durará segundos, y después tendremos que coger otra. Reinventarse constantemente. Después de estos últimos meses suena familiar, ¿no?
El caso de Twitch deja una reflexión mucho más profunda que simplemente hablar de una plataforma online. Nos ayuda a entender comportamientos humanos, aspiraciones y formas de relación e interacción. Está claro que el entretenimiento no va de lo que iba hace 10 años. Ni de lo que irá dentro de 10. Deberemos adaptarnos. Pero una pista que siempre tendremos a mano es echar un ojo a ver qué andan haciendo los jóvenes.
Posts relacionados
Guardaremos todos los datos que nos proporciones de forma confidencial en COMUNIZA COMUNICACIÓN S.L.U. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Por qué los recopilamos? Necesitamos tus datos para enviarte la información que solicites y personalizarla ajustándonos a tu perfil.
¿Cuándo se hace efectivo tu consentimiento? Al aceptar este mensaje.
¿Dónde guardamos tus datos? Almacenamos tus datos en nuestro hosting de Hubspot Inc.
¿Qué control tienes sobre tus datos? Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión escribiéndonos a hola[arroba]comuniza.com.
¿Necesitas más información? Consulta nuestra Política de Privacidad y Política de Cookies.