publicidad ideas

‘Rethinking’ la publicidad, ahora toca la acción

Palabras de
Javier Velilla

Publicado el 15/04/2010 - Actualizado al 14/02/2024

Tabla de contenidos

    Vaya por delante que soy de los pocos que no asistió al workshop ‘Rethink the basis of communication’ que organizó hace unos días la Asociación Empresarial Catalana de Publicidad. Entiendo que los precios (850 euros!) funcionan eficazmente como barrera de entrada infranqueable para los profesionales libres (más allá de las invitaciones, que me consta que las ha habido). De todas maneras, y por el ruido que se ha armado, el acto bien merece un post sobre «las bases de la comunicación actual y futura».

    El punto de partida para José Guerrero, presidente de la asociación, ha sido descubrir «nuevas filosofías empresariales». ¿Ejemplos? El ya conocidísimo Funky Bussinees o la tendencia al Brand Sense (Martin Lindstrom mediante). José Guerrero también puso el cierre al anunciar una nueva edición para 2008.

    Es posible que el tiempo de reflexión haya sido suficiente (dos días completos). Especialmente porque el diagnóstico que se recoge de Rethink no ha aportado más contenidos de los que surgen de un plantel internacional. La clave es implementar y testear esas ideas en la realidad para ver cuáles funcionan, cómo funcionan, y en qué grado lo hacen. El año que viene volveremos a vernos (espero contar con una invitación) y veremos si la reflexión ha dado frutos… 

    brand strategy

    Una de las principales ‘tendencias descubiertas’ en Rethink ha sido considerar que el consumidor no es tan tonto como algunas de esas piezas televisivas de 30 segundos parecen denotar. El consumidor aspira a nuevas maneras de hacer, es mucho más selectivo y es protagonista en la creación de contenidos. El reconocimiento de Time y de Advertising Age a los usuarios-consumidores-creativos es un ejemplo y certifica una hecho del que tomar nota. Es posible que para implementar estas soluciones sea necesario modificar algunas de las estructuras que en el sector se dan por descontadas.

    Más información en PR Noticias, aquí y aquí.

    Una de las figuras más esperadas de ‘Rethink the basis of communication’ ha sido Martin Lindstrom, del que la leyenda asegura que fundó su propia agencia con tan solo 12 años. Modestia lo le falta (se define como un ‘Brand Futurist’, aunque no sé muy bien qué significa), pero es interesante su propuesta: «Todo debe estar sujeto a ser marcado porque ésta es la manera de enlazar con tu público». 

    Similares palabras las de Charlie Crow (Managing Director Square Publishing): «El mundo no quiere otro anuncio». Y con esta frase basta para la reflexión; ahora alta si somos capaces de ir más allá y entrar en el campo de los hechos.

    SEDUCIR. Alfons Cornella (Socio Fundador de Zero Factory SL): Aseguró que la clave es «seducir a través de la iluminación, el diseño, la creatividad, emoción…», especialmente cuando la rotación de productos es cada vez más rápida. En esta línea, Simon McCrudden (Senior strategic planners de W&K London) afirma a partir de la campaña The Power of Dreams que no se deben dentrar las campañas en una frase: «No es qué dices, sino cómo lo dices». Un día más tarde Simon Thompson siguió este sendero y propuso seducir al consumidor a través de las emociones.

    Will Collin y Paul Beelen (gurús entre gurús). Collin (Socio de Naked Communications) promoció su idea de campaña, basada en el comportamiento viral que hace que sea el propio público el que la difunda. Beelen (Co-fundador de Rezzibo.com) habló de eso que se llama publicidad 2.0 (un ebook aquí), esa que actúa en un entorno con consumidores crecientemente hiperinformados. Rob Norman (Global CEO of GroupM Interaction) propuso ‘nuevos’ canales para desarrollas ‘nuevas’ estrategias creativas para estos ‘nuevos’ consumidores’.

    César Vacchiano y Ángel Riesgo (Grupo Consultores): Analizaron, ¿cómo no?, la situación del país de todos los sueños actuales y futuros: China.

    Josep Valor (profesor en IESE): Comunidades virtuales y videojuegos como tendencias de futuro (una interesante apuesta que ya hemos comentado alguna vez).

    brand strategy

    Javier Velilla

    Socio director de Comuniza. Cuenta con casi 20 años de experiencia y co-lidera un equipo multidisciplinar de 20 profesionales especialistas en estrategia, identidad e innovación. Es docente, conferenciante y jurado en numerosos premios. En 2010 publicó un libro de branding. Ha impartido conferencias sobre branding y comunicación en más de 150 ciudades.

    Posts relacionados

    Contacta con nosotros