Publicado el 09/04/2010 - Actualizado al 13/02/2024
Tabla de contenidos
La figura del community manager está consolidándose entre las profesiones transversales que exigen estos nuevos tiempos comunicativos. Todavía hay mucha incertidumbre en el concepto, pero me consta que desde la Asociación Española de Responsables de Comunidad Online están trabajando sobre el tema. Hace unas semanas coincidí en Valencia con Selva Mª Orejón, vicepresidenta de la entidad. En mi opinión, un community manager es un gestor de las comunicaciones de una organización y sus audiencias, entendidas desde una perspectiva relacional (en la línea del postulado de que los mercados son conversaciones).
Llevamos unos semanas dándole vueltas a este nuevo perfil profesional, un fenómeno emergente que responde a nuevas situaciones comunicativas. Cristina Aced está trabajando en el tema (y espero que pronto tenga novedades). Además, AERCO y la muy activa agencia Territorio Creativo han publicado recientemente un whitepaper descargable que responde a algunas cuestiones a raíz de un artículo de Jose Antonio Gallego.
Por ello, es muy conveniente la propuesta de libro de estilo que ha elaborado Chema Martínez-Priego. En su opinión, los medios sociales introducen dos nuevos frentes en los departamentos de comunicación y marketing. El primero, por el inevitable empleo que realizan los empleados de cualquier organización, un proceso no controlable que introduce una diversidad rica y compleja. El segundo, por cómo las organizaciones deben comunicarse mediante los medios sociales. El resultado ante este nuevo paradigma: nuevas pautas y marcos sobre los que contruir una estrategia y un comportamiento comunicativo. Merece la pena un buen repaso.
Gerald C. Kane, Robert G. Fichman, John Gallaugher, y John Glaser publican en Harvard Bussiness Review un artículo titulado Community Relations 2.0. En su opinión, «With the rise of real-time social media, the rules about community outreach have changed».
«With social media, we’ve moved beyond the era of stand-alone, static webpages. Today’s communities actively post and vet information. Users increasingly treat these venues as their first stop in gathering data and forming an opinion. A recent Pew study found that nearly 40% of Americans say they have doubted a medical professional’s opinion or diagnosis because it conflicted with information they’d found online. If users put that much faith in what they learn on the internet, what will they be willing to believe if members of a social media forum start trashing your organization? And are you prepared to handle it when it happens?»
Socio director de Comuniza. Cuenta con casi 20 años de experiencia y co-lidera un equipo multidisciplinar de 20 profesionales especialistas en estrategia, identidad e innovación. Es docente, conferenciante y jurado en numerosos premios. En 2010 publicó un libro de branding. Ha impartido conferencias sobre branding y comunicación en más de 150 ciudades.
Guardaremos todos los datos que nos proporciones de forma confidencial en COMUNIZA COMUNICACIÓN S.L.U. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Por qué los recopilamos? Necesitamos tus datos para enviarte la información que solicites y personalizarla ajustándonos a tu perfil.
¿Cuándo se hace efectivo tu consentimiento? Al aceptar este mensaje.
¿Dónde guardamos tus datos? Almacenamos tus datos en nuestro hosting de Hubspot Inc.
¿Qué control tienes sobre tus datos? Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión escribiéndonos a hola[arroba]comuniza.com.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!