Publicado el 17/02/2010 - Actualizado al 13/02/2024
Tabla de contenidos
Nuestras creencias sobre branding UX se renuevan más inspiradas que nunca después de nuestra jornada en Movistar Centre. Un espacio a explorar por Comuniza en el que conocimos, conversamos y compartimos mucho. Muchísimo. Es sector, es startup y son buenas ideas para retar al mundo concentradas en un auditorio de más de 180 personas. Si le sumamos la presencia de Harvard Deusto, Estrella Damm y la colaboración de Wedio, la cosa sólo podía salir bien.
A modo resumen, os dejamos algunas de las ideas que explicamos a lo largo de la jornada:
El branding es para empresas grandes. Cierto. Y también es para las pequeñas, medianas y mediopensionistas. Branding tiene que ver con cómo gestionamos las percepciones. Y si tu startup sale del garaje, lo que precisamente va a generar son percepciones.
Una startup es una organización temporal en búsqueda de un modelo de negocio escalable, repetitivo y rentable. Ya lo decía Steve Blank: hipótesis + KPI + prueba + aprendizaje equivalen a startup. Mientras encuentran el modelo adecuado, a las startups sólo les queda gestionar sus experiencias de marca para asegurar una mínima consistencia y diferenciarse en el mercado. ¿Cómo? A través del branding.
¿Por qué? Porque sólo el 10% sobrevive a los 2 primeros años. Aunque si miramos hacia arriba, a las marcas consolidadas, vemos que la falta de gestión de marca para destacar se repite: El 81% de las marcas podría desaparecer mañana y a los consumidores les daría exactamente igual. Fíjate en la selección natural de un supermercado.
Algunos puntos de dolor recurrentes para no descuidar la gestión de marca en startups son:
Gestionar una marca significa ser capaz de crear un universo único de conceptos y percepciones que conectan con el usuario y definen a la marca. Sin él, la marca no tiene nada que hacer frente a la competencia: los usuarios la perciben igual que el resto.
La propia naturaleza de una startup le obligará a vivir en contextos en los que no será conocida: nadie conocerá su filosofía, sus impulsores, sus inversores… El proyecto requiere que la marca funcione como carta de presentación de forma autónoma.
La marca es el hilo conductor de personas, procesos y puntos de contacto a partir de un propósito común. Es el pegamento. Cuánto más rápido, cuánto más lejos y cuánto más grande… más necesario será.
Una marca no es un logo. Ni una identidad. Tampoco un producto. UX es un término reciente y por acotar, pero hay quien lo limita a digital o usabilidad. UX es la percepción del usuario cuando usa un producto o servicio. Marca es un término antiguo y equívoco, pero hay quien lo limita a la identidad (visual). Branding es la percepción que las personas tienen de su marca, ya sean clientes, usuarios o simplemente espectadores.
Las percepciones son un tema complejo: no va de lo que la marca emite, sino de lo que cada persona experimenta y codifica. Fíjate en los mensajes de error 404 entre marcas y startups: unas se disculpan y las otras, convierten el problema en humor y solución.
El UX y el branding coinciden en lo mismo: no podemos diseñar la experiencia, podemos diseñar para la experiencia. Y hasta entonces, no crearemos percepciones…Pero sí trabajaremos para crearlas.
Posts relacionados
Guardaremos todos los datos que nos proporciones de forma confidencial en COMUNIZA COMUNICACIÓN S.L.U. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Por qué los recopilamos? Necesitamos tus datos para enviarte la información que solicites y personalizarla ajustándonos a tu perfil.
¿Cuándo se hace efectivo tu consentimiento? Al aceptar este mensaje.
¿Dónde guardamos tus datos? Almacenamos tus datos en nuestro hosting de Hubspot Inc.
¿Qué control tienes sobre tus datos? Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión escribiéndonos a hola[arroba]comuniza.com.
¿Necesitas más información? Consulta nuestra Política de Privacidad y Política de Cookies.