Publicado el 03/04/2010 - Actualizado al 13/02/2024
Tabla de contenidos
Continuando con los posts anteriores, parece que está emergiendo una nueva cultura que responde a las características de este nuevo entorno digital. Según el politólogo y filósofo Bhikhu Parekh:
“la cultura es un sistema de sentido y significado creado históricamente o, lo que viene a ser lo mismo, un sistema de creencias y prácticas en torno a las cuales un grupo de seres humanos comprende, regula y estructura sus vidas individual y colectivamente. Es una forma tanto de comprender como de organizar vida humana. La comprensión que se persigue tiene una vertiente práctica, no es de naturaleza puramente teórica como ocurre en el caso de la filosofía o la ciencia. El modo en que la cultura permite organizar la vida humana no es ad hoc y meramente instrumental, sino que está basado en una forma concreta de conceptualizarla y comprenderla”.
Por ello, tal vez una de las dicotomías más interesantes en los países industrialmente avanzados la representan los valores de los nativos digitales frente a los inmigrantes digitales. Los segundos son las personas de más de 25 años que son los productores y los principales consumidores en la actualidad. Por el contrario, los consumidores y próximos productores serán los nativos digitales, la primera generación mundial de personas que ha nacido y crecido inmersa en estas nuevas tecnologías.
Esta aproximación segmenta una sociedad por generaciones, entendidas como grupos de edad que comparten a lo largo de su historia un conjunto de experiencias formativas que los distinguen de sus predecesores. Esta definición tiene en cuenta que la configuración de una generación responde a una multiplicidad de factores que supone que la mera cercanía de edad no sea suficiente para considerar a un grupo como de la misma generación (y al mismo tiempo, a toda persona de esa franja de edad como miembro de esa generación).
En general, las personas de una determinada franja de edad comparten un conjunto compartido de vivencias históricas desde una perspectiva macrosocial. Ahora todos vivimos rodeados de ordenadores, consolas, procesos digitales en la banca…, pero el estudio de ambas macrogeneraciones -entre las que numerosos autores definen distancias infinitas- no debe ser tanto enfocado en clave tecnológica, ni en las posibilidades de comunicación, sino en los valores y expresión conductual. Senior Manager lo explicaba muy bien en un reciente comentario en este blog.
Hace unos meses el consultor creativo y estratégico experto en el mundo de los jóvenes, Jeroen Boschma (2008), retomaba este análisis en su libro Generación Einstein. En su opinión, las personas que nacieron después de 1988 forman parte de una generación de nativos digitales que “les ha dotado de una manera de procesar la información más cercana a Einstein (creativo y multidisciplinar) que a Newton (racional, lógico y lineal)”. Es decir, determinados elementos compartidos definen unos principios comunes sobre la visión de la vida, el contexto y, por supuesto, los valores.
Socio director de Comuniza. Cuenta con casi 20 años de experiencia y co-lidera un equipo multidisciplinar de 20 profesionales especialistas en estrategia, identidad e innovación. Es docente, conferenciante y jurado en numerosos premios. En 2010 publicó un libro de branding. Ha impartido conferencias sobre branding y comunicación en más de 150 ciudades.
Posts relacionados
Guardaremos todos los datos que nos proporciones de forma confidencial en COMUNIZA COMUNICACIÓN S.L.U. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Por qué los recopilamos? Necesitamos tus datos para enviarte la información que solicites y personalizarla ajustándonos a tu perfil.
¿Cuándo se hace efectivo tu consentimiento? Al aceptar este mensaje.
¿Dónde guardamos tus datos? Almacenamos tus datos en nuestro hosting de Hubspot Inc.
¿Qué control tienes sobre tus datos? Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión escribiéndonos a hola[arroba]comuniza.com.
¿Necesitas más información? Consulta nuestra Política de Privacidad y Política de Cookies.