Publicado el 28/04/2020 - Actualizado al 13/02/2024
Tabla de contenidos
En cualquier cultura de empresa fuerte, las personas están en el centro. El equipo humano debe conformar y dar vida a todo el conjunto de valores, creencias y aspiraciones que vertebran la estructura organizacional y la impulsan adelante, de acuerdo al contexto y a los objetivos estratégicos planteados.
Tras identificar aquellos significados clave que deben conformar el relato cultural de la organización, debemos pasar a analizar a nuestro equipo para después planificar la mejor manera de transmitir nuestra cultura en la organización y de encontrar un encaje óptimo a nivel de cultura de empresa organizacional.
El primer paso será entender en qué etapa de su vida como empleado se encuentra la persona. Téngase en cuenta que una etapa no entiende necesariamente de una duración específica, ni sigue necesariamente un orden lineal (habrá etapas, sobre todo hacia el final, que podrán retroceder).
En el siguiente gráfico detallamos una diferenciación de la persona en la organización en base a cuatro criterios/estadios distintos:
Contar con el mayor número de personas con perfil “estrella” es el sueño de cualquier organización. Un equipo “estrella” ayudará no únicamente a impulsar la propuesta de valor fruto de la cultura de empresa hacia su máximo nivel, sino a obtener resultados tangibles y a generar crecimiento en la empresa.
Es decir, el equipo con perfil “estrella” será el más abierto a participar y a compartir con la intención de lograr una convivencia positiva con su organización.
Y la organización, ¿Qué puede hacer para facilitar este encuentro? Perder parte del control directo y unilateral de la cultura de empresa, de tal manera que dejemos entrar al equipo en el proceso de participación y toma de decisiones.
En un punto equitativo entre la organización y el equipo encontramos lo que llamamos “cultura compartida”.
En un punto equitativo entre la organización y el equipo encontramos lo que llamamos “cultura compartida”, es decir, el punto en el cual la organización y las personas han llegado a un punto de acercamiento y entendimiento óptimo.
Este punto es difícil de conseguir, ya que en el proceso intervienen gran cantidad de actores con percepciones, vivencias e intereses diversos. No obstante, en estas situaciones deben anteponerse siempre los intereses de la organización.
Cómo lograr alcanzar un punto de cultura compartida es un tema que despierta gran interés y debate. Hablamos de cuatro fases secuenciales, orientadas a alcanzar un punto de encuentro entre la organización y el equipo:
En este modelo finalmente encontramos un último punto: la iteración. No es suficiente con llegar a la integración. La realidad interna y externa de la empresa cambia con el tiempo, y por ello la cultura debe ir adaptándose y revisándose constantemente.
¿Cómo hacerlo? Volviendo a analizar.
Las palancas que realmente impulsan y activan la cultura de empresa son las acciones que se llevan a cabo. Las acciones otorgan realidad y credibilidad a lo que en un principio son solamente sentimientos, percepciones y buenas intenciones.
Vivimos en la era del demostrar. Así que…¿Qué estás dispuesto a hacer para demostrar tu cultura de empresa al mundo?
Posts relacionados
Guardaremos todos los datos que nos proporciones de forma confidencial en COMUNIZA COMUNICACIÓN S.L.U. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Por qué los recopilamos? Necesitamos tus datos para enviarte la información que solicites y personalizarla ajustándonos a tu perfil.
¿Cuándo se hace efectivo tu consentimiento? Al aceptar este mensaje.
¿Dónde guardamos tus datos? Almacenamos tus datos en nuestro hosting de Hubspot Inc.
¿Qué control tienes sobre tus datos? Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión escribiéndonos a hola[arroba]comuniza.com.
¿Necesitas más información? Consulta nuestra Política de Privacidad y Política de Cookies.