Tabla de contenidos
Decidir cómo crear un buen naming es fundamental para establecer una identidad de marca atractiva y creativa.
Somos expertos en crear un nombre de marca adecuado para comenzar tu proyecto
El naming es la carta de presentación de una empresa, marca, producto o servicio. Y tenemos una experiencia premiada en decenas de proyectos.
Somos la agencia de naming adecuada para crear nombres para empresas gracias al uso de una metodología basada en un proceso de creación basado en la fusión de lo creativo, lo analítico y lo estratégico
La denominación corporativa es el pilar clave en toda identidad de marca, a partir de la cual se declinan todas sus vertientes en cuanto a estrategia de comunicación se refiere.
Para que los nombres para empresas cumplan su función, deben ser reconocibles, atractivos, fácilmente recordables y capaces de reflejar los atributos de tu proyecto de forma breve y concisa.
La estrategia de naming es un compendio entre lo creativo, lo analítico y lo estratégico ya que una vez bautizado ya no podrá cambiarse. Tu nombre persistirá al paso del tiempo y será lo más significativo de toda tu identidad.
El naming es tu carta de presentación. Es el nombre con el que bautizas a tu marca. Crear un nombre de marca diferencial es una de las decisiones más significativas para posicionar a tu empresa en el mercado.
Para generar preferencia de compra, necesitas comunicar antes de que prueben tu producto. Tu naming lo consigue. Los nombres para empresas tienen que ser exclusivos, algo no visto, tener en cuenta idiomas, ideas diferentes, sectores y encajar con los principios, valores y atributos de marca que se hayan determinado.
El naming es la primera pieza de la identidad de una marca. Es un significado, un contexto, una relación. Es la palabra que da sentido a una marca.
Si alguna vez has intentado dar con el nombre ideal para tu negocio te habrás dado cuenta después de varios intentos que no se trata de una tarea fácil, sino todo lo contrario. Por nuestra experiencia podemos afirmar que se trata de la parte más difícil de definir del branding por varios motivos:
Para poder generar nombres para empresas necesitamos mantener cierta distancia con el proyecto en cuestión, ya que nuestro cliente más exigente siempre será uno mismo.
Cada vez es más complicado encontrar un nombre de marcas libres disponible tanto en el espacio digital como en la oficina de patentes y marcas.
Es evidente que cada vez vivimos en un entorno más globalizado, por ese motivo el ámbito de actuación de nuestro naming debe ser lo más universal posible lingüística y culturalmente hablando.
Una mente creativa es imprescindible para la creación de un naming sugerente, al fin y al cabo se trata de poesía sintetizada.
Con una experiencia contrastada en más de 100 procesos de creación de nombres para empresas, hemos trabajado para todo tipo de sectores y tamaños de clientes, desde la creación de nombres de marcas de lujo, hasta la generación de nombres creativos para agencias de viajes. Trabajamos con una metodología propia enfocada a resultados en la que combinamos las tareas creativas, lingüísticas y de registro. Un método para crear un nombre comercial de empresa o corporativo que funciona.
Buscamos los nombres para empresas más adecuados ateniéndonos al brief, posicionamiento y propuesta de valor preestablecido con el cliente con el objetivo de representar la esencia de la marca por medio de un nombre genuino, atractivo y memorable. Te damos todas las claves sobre cómo pensar un nombre de marca. Para conseguirlo debemos preguntarnos:
Una vez tenemos todas estas preguntas resueltas es cuando empieza la verdadera magia. La parte creativa en el análisis de naming es una de las más importantes, y para hacerlo todo vale. En nuestro caso tenemos claro qué se trata de un proceso 24/7, una vez te preguntas cómo pensar un nombre de marca y te sumerges en el proceso, ya no puedes dejar de pensar en él. Todo lo que te rodea se convierte en inputs creativos que aportarán propuestas más o menos válidas en la configuración de nuestra lista larga de denominaciones.
El proceso de naming no acaba con la creatividad de una cierta cantidad de letras. Una buena denominación debe ser única para cada cliente, ya que debe poderla usar en su mercado con exclusividad.
Para que eso sea posible auditamos los nombres en internet y los comprobamos en la Oficina de Patentes y Marcas con abogados especializados para garantizar las máximas posibilidades de registro y de libre uso en el espacio digital.
Esta suele ser la parte más dura, el momento en que toca despedirse de la mayoría de propuestas a causa de la sobresaturación de nombres para empresas ya existentes. Teniendo en cuenta que el registro de cada marca expira a los 10 años, lo más probable es que el nombre del que te hayas enamorado ya esté en uso, y por no hablar de los dominios web, dónde reina el libre albedrío sin ningún tipo de control.
Una vez pasado el duro filtro del registro, seleccionamos las propuestas qué más se adecúen a los objetivos predefinidos para presentar una buena selección de nombre teniendo en cuenta los siguientes criterios:
Y al fin llega el momento de presentar las propuestas más adecuadas al brief y a su posicionamiento. Esta entrega de las denominaciones consta de tres partes:
1 Explicación presencial de las denominaciones en formato físico con el fin de objetualizar las denominaciones a través de tarjetones físicos.
2 Entrega de una presentación en PDF con la explicación bien detallada y ejemplos de usabilidad de cada una de las propuestas, junto con un esquema de la viabilidad en cuanto a espacio digital se refiere.
3 Envío de los informes de registro de marca realizados por el equipo legal con el que colaboramos ejemplificando la no presencia de marcas idénticas para las Clases Niza con las que compite.
Existen muchas posibilidades y criterios para generar y seleccionar nombres para empresas.
Podemos hablar de ocho categorías de nombres de empresa diferentes, que por lo general se distinguen según las características del nombre de marca como, por ejemplo, en función de cuán descriptivas o abstractas sean. Veamos algunos ejemplos de namings creativos en función de sus categorías de nombres de empresa:
CHANEL | SANTANDER
Aportan alguna relación con el origen de la marca.
Pros: describen algún rasgo relevante sobre la historia de la marca, como es el caso de algunos nombres de marcas de lujo como Chanel, y eso le otorga atemporalidad y pertenencia.
Contras: en algunos casos pueden ser difíciles de pronunciar y eso limita la internacionalización.
SALESFORCE | GAS NATURAL
Los nombres descriptivos son obvios, simples e informativos.
Pros: estos nombres para empresas no necesitan tanta inversión en marketing ya que son fáciles de interpretar.
Contras: los nombres descriptivos son difíciles de registrar ya que hay muchos parecidos y suelen usar términos demasiado genéricos.
IBM | FED-EX
Abreviaturas formadas por iniciales.
Pros: un naming acrónimo o formado por siglas es fácilmente identificable con su actividad además de ser breve y conciso.
Contras: para ser comprendido, un naming acrónimo o bien uno compuesto por siglas necesita de un descriptor.
DORADA | PUMA
Nombres ya existentes que asociamos a un concepto.
Pros: estos nombres para empresas nos otorgan un relato predefinido del cual depende toda la personalidad e identidad de la marca.
Contras: dependiendo del concepto que elijamos serán difíciles de registrar ya que se trata de palabras existentes.
ACCENTURE | MOVISTAR
Creación de nuevos términos a partir de otros existentes.
Pros: fácil posicionamiento en el mercado gracias a su iconicidad y a su vez pueden describir o asociarse a la actividad de la marca.
Contras: pueden llegar a crear confusión si la fusión de términos es muy extraña y eso requerirá una mayor inversión en comunicación.
VUELING | KLEENEX
Definen el concepto de la marca. De carácter emocional.
Pros: los nombres para empresas evocativos pueden llegar a definir una categoría de producto. Tienen más probabilidades de ser registrados y están dotados de gran flexibilidad.
Contras: un naming evocativo necesita mayor inversión en comunicación ya que no describe de forma inmediata el producto o servicio.
KIT-KAT | WALLAPOP
Sonidos que se asemejan a su significado.
Pros: nombres de carácter fresco y dinámico ya que asociamos su semiótica a la fonética y no a su significado.
Contras: si no se trata de un sonido muy evidente puede costar ubicar y relacionar a estos nombres para empresas al sector que les pertoca.
HÄAGEN-DAZS | KODAK
Palabras inventadas sin ningún antecedente.
Pros: de fácil registrabilidad ya que se trata de palabras completamente nuevas y carentes de significado.
Contras: estos nombres para empresas necesitan una inversión mayor de cara al marketing ya que en un inicio nadie sabrá de qué se trata.
El nombre es el activo de marca que perdura más a lo largo del tiempo. Un naming sugerente ayuda a que todos los públicos identifiquen, conozcan y recuerden mejor a la marca.
Las ventajas de un buen naming son múltiples. Las marcas más destacadas expresan un pensamiento original y convincente a través de sus nombres para empresas. La estrategia de naming se considera una de las herramientas más potentes del branding, con la que tenemos la capacidad de inspirar a nuestro público objetivo aportando un punto de referencia extremadamente estratégico y a través de la cual conseguimos destacar sobre la competencia. Un ejemplo interesante de un buen naming es el del nombre de marcas caras reconocidas como, por ejemplo, Louis Vuitton o Rolex.
Dada la saturación de los registros, es complicado hallar nombres de marcas libres. Por este motivo, es importante plantear el análisis de naming con tiempo. Por ello, cada vez es más difícil conseguir que los nombres para empresas sean viables tanto en el espacio digital como en el registro de marca.
Registrando tu marca conseguirás demostrar ante la ley que tu tienes el máximo poder de uso y que estará protegida ante cualquier tipo de plagio o uso de la misma.
Son los que registramos únicamente el nombre, el cual se distingue fonéticamente de los otros.
Son aquellos que son reconocibles visualmente, por ello consisten en símbolos, figuras o logotipos que permiten identificar la marca con un signo distintivo.
Nombres para empresas formados por un elemento nominativo, término que identificamos fonéticamente, y un signo gráfico, el cual identificamos visualmente como puede ser un símbolo o la modificación de una tipografía.
El registro de una marca se realiza en función del ámbito territorial de protección requerido. Si se usa a nivel local o en más países hablaremos de: registro de Marca Nacional, Comunitario (Unión Europea) o Internacional.
El nombre legal de una empresa, más conocido como razón social, es la denominación oficial de una empresa y permite identificarla de manera inequívoca. En muchas ocasiones, el nombre comercial de empresa no tiene nada que ver con la razón social. Mientras que el primero permite a los clientes distinguir el producto o servicio en el mercado, las características del nombre de marca legal son totalmente diferentes. La razón social es el nombre que identifica a una persona jurídica y es el que aparece en todos los documentos de la empresa como, por ejemplo, en sus escrituras y en los documentos de creación.
A la hora de registrar los nombres para empresas legales, debemos tener en cuenta tres normas básicas para prevenir las malas praxis en naming y evitar verdaderos desastres:
Debe ser un nombre único y exclusivo dentro de todo el territorio nacional. No se puede utilizar un nombre que ya sea propiedad de otra empresa.
Debemos incorporar los nombres de todos los socios de la empresa en la razón social. Si por cualquier motivo no se pudieran incluir todos, se deben utilizar palabras que identifiquen que se trata de una asociación de varias personas, por ejemplo, “compañía”.
Hay que incluir las siglas de la tipificación de la empresa. Es decir, la denominación que le corresponda: Sociedad Limitada (SL), Sociedad Anónima (SA), etc.
El derecho de denominación consiste en una forma de publicidad por la que una corporación, persona u otra entidad adquiere el derecho a nombrar un recinto, objeto, lugar, programa, marca o evento, normalmente por un periodo de tiempo determinado.
Comprar los derechos de un nombre es una gran oportunidad para el comprador de estar presente en la mente del consumidor, posicionarse frente a la competencia e incrementar su cuota de mercado.
Algunos principios básicos del naming rights que debes aplicar para contar con una estrategia óptima son:
Si te estás planteando ocuparte tú mismo de este arduo proceso, estos son algunos de los tips para elegir nombre de marca imprescindibles que deberás seguir según nuestro generador de nombres de empresas:
1 No te apresures, la clave principal acerca de cómo crear un buen naming es tomarte tu tiempo. Se trata de un proceso largo y complejo en el cual no conseguirás ejemplos de namings creativos por arte de magia.
2 Responde a las típicas preguntas de las 5 W: Who?, What?, Where?, When?, Why? Un excelente generador de naming detallará de manera concisa la función de su empresa.
3 Precisa cómo deseas que sea tu empresa. Selecciona los valores que quieres trasladar de manera realista y coherente.
4 Pongámonos en marcha. Se trata de la fase más creativa que lleva a cabo cualquier generador de nombres de empresas. Elabora un extenso repertorio de nombres para empresas sin ningún tipo de filtro.
5 Detente. Una vez tengas una lista de aproximadamente 100 ejemplos de naming, analízalos en detalle y escoge aquellos que encajen mejor con tu posicionamiento de marca.
6 Comprueba. Finalmente, asegúrate de que los nombres escogidos sean viables para evitar malas praxis en naming. Ese complejo proceso que todo generador de namings detesta.
Hay formas infinitas de crear un nombre de marca, como ya hemos dicho, la inspiración puede aparecer en cualquier lado y de la forma más inesperada. Pero mientras no damos con el naming ideal, podemos probar con estos tips para elegir nombre de marca:
En resumidas cuentas, podemos apropiarnos de algunos trucos de naming existentes también en la literatura para expresar una idea y elaborar ejemplos de naming.
Veamos algunos tips para elegir nombres para empresas en 3 escenarios concretos:
Al igual que sucede con los nombres para empresas, dar con un buen nombre de producto es clave para incrementar tus ventas. Un buen generador de nombres de productos debe dotar a sus productos de un relato que conecte con su público objetivo.
Céntrate en detallar de manera atractiva y directa las funciones del producto. Piensa un nombre que sea sencillo de escribir y pronunciar para generar memorabilidad entre tu público objetivo. Intenta combinar palabras para crear un nombre exclusivo y memorable.
Los nombres creativos para agencias de viajes deben despertar emociones en el usuario. Para escoger de manera acertada nombres para empresas de este tipo, es necesario tener en cuenta consideraciones de tipo geográfica, de idioma, económicas y hasta de temporadas.
Te recomendamos que optes por un nombre que sea sinónimo o esté relacionado con conceptos como vacaciones o traslados. También es importante que los nombres creativos para agencias de viajes sean cortos, fáciles de identificar y de pronunciar y que utilicen palabras adecuadas para un público heterogéneo, evitando aquellos términos que sean muy específicos y que te impidan comunicarlos internacionalmente.
El primer paso para generar ideas de nombres para tiendas es llevar a cabo un análisis de tu negocio. Para ello, es necesario que definas muy bien la actividad que se va a desarrollar para que utilices palabras clave que estén directamente relacionadas con el sector del que formará parte tu negocio. Una vez definido el concepto central de la marca, tendrás que desarrollar sus objetivos. Esto te permitirá definir de manera clara la identidad de tu empresa.
Con todos los pasos anteriores aplicados, ya puedes empezar a generar una lluvia de ideas y obtener una lista de posibles nombres para empresas. Te recomendamos que escojas un nombre corto y que sea único. Esto puedes lograrlo al combinar palabras para crear un nombre exclusivo. También es importante que evites los doble significados y los nombres genéricos, que el nombre sea sugerente y que suene bien en voz alta.
¿Verdad que nadie se plantea cuan importante es el nombre propio para un recién nacido? Seguro que alguna vez te has mirado un artículo relacionado con el origen del nombre a elegir y cuál es su significado.
Entonces si es tan importante es para las personas, por qué no iba a serlo para un creador de nombres de empresa? Si hacemos el ejercicio de citar algunos nombres de grandes marcas veremos que los habremos olvidado en menos de cinco minutos. Eso es fruto de la creación de denominaciones sin ningún tipo de gracia e iconicidad.
El trabajo de un creador de nombres de empresa es buscar ese nombre o término que representará de forma breve y concisa el valor de tu negocio.
Y es que cambiar de marca es muy caro, pero sobretodo es muy costoso en lo que se refiere a la inversión de esfuerzo y tiempo, ya que los usuarios tardarán mucho, eso si es que lo conseguimos, en adaptarse al cambio de nombre e identidad.
Piensa que un buen creador de nombres de empresa va a ayudar a tu negocio en diferentes aspectos:
Estar en la memoria de los usuarios de forma duradera formando parte esas pocas marcas que retenemos en la mente.
Empujar a los consumidores en su proceso de compra atrayendo así a los potenciales clientes.
Ofrecer la oportunidad de crecer y declinarse en otros sectores. Un buen creador de nombres de empresa ofrece la posibilidad de ampliarse bajo la misma identidad.
Proyectar positivismo transmitiendo las fortalezas de marca y dejando atrás las debilidades.
Incrementar la productividad creando una comunidad interna que influya en la motivación de los empleados.
La selección de una denominación adecuada para tu negocio no es tarea fácil. Juegan muchos factores a tener en cuenta, por ese motivo lo mejor es delegar esta labor a un creador de nombres de empresa competente, ya que tendrán en cuenta muchos factores que fácilmente se pueden pasar por alto.
Hay muchas tendencias a tener en cuenta para valorar si una denominación se ajusta a sus tiempos. Actualmente vemos que un creador de nombres de empresa se inspira en nombres sencillos, en busca de una mayor expresividad relacionada con la tecnología y la innovación. Además un buen análisis de la competencia nos ayudará a ver los caminos que trabajan las marcas para ver lo que se adecua o no a tu público objetivo.
Posts relacionados
TE RESPONDEMOS EN BREVE
¿Cómo podemos ayudarte en tu proyecto?
Líderes globales, marcas Fortune 500, empresas del IBEX-35 y game-changers. Activamos proyectos que transforman tu marca en una nueva oportunidad para crecer, construir o liderar tu categoría. Estos son algunos de nuestros clientes. Tú también puedes serlo.
Guardaremos todos los datos que nos proporciones de forma confidencial en COMUNIZA COMUNICACIÓN S.L.U. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Por qué los recopilamos? Necesitamos tus datos para enviarte la información que solicites y personalizarla ajustándonos a tu perfil.
¿Cuándo se hace efectivo tu consentimiento? Al aceptar este mensaje.
¿Dónde guardamos tus datos? Almacenamos tus datos en nuestro hosting de Hubspot Inc.
¿Qué control tienes sobre tus datos? Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión escribiéndonos a hola[arroba]comuniza.com.
¿Necesitas más información? Consulta nuestra Política de Privacidad y Política de Cookies.