Tabla de contenidos
Elegir el nombre adecuado para cada proyecto es una árdua tarea de selección y comparación entre las diferentes propuestas siguiendo diversos criterios y posibilidades de formas y significados
No hay nada tan desalentador en una excursión como no saber el nombre de un árbol, ¿tendrá un mal naming? Olivo o roble son fáciles de recordar, aunque olea europaea y quercus no lo son tanto. Pero hacen referencia al mismo árbol.
Es lo que nos pasa con el naming de un proyecto y la razón social de una empresa: no es necesario que sean el mismo. El primero tiene que ser atractivo y notorio. El segundo no es tan relevante si el usuario ya tiene un nombre que recuerda y asocia al producto o servicio. Elegir un nombre de empresa o nombre de producto poco adecuado es lo que llamaríamos empezar con el pie izquierdo y a todos nos gusta comenzar bien.
La nada existe porque tiene nombre: NADA. Un nombre es lo que hace real un proyecto. No lo es todo en el branding, pero el naming del proyecto es el primer elemento de comunicación e identidad.
Elegir el nombre de la marca se hace al principio, cuando el proyecto aún está empezando. Es importante pensarlo bien y contar con ayuda para no caer en una mala elección. Con un nombre poco apropiado para tu marca, que no esté alineado a tu propuesta de valor o que no sea memorable, la imagen de marca puede desplomarse estrepitosamente.
Modificar el naming de un proyecto cuando ya está en juego su reputación es difícil. No se puede disminuir el impacto que ya ha tenido en los usuarios. Se puede hacer un rebranding para renovar la marca. Pero mejor empezar con el pie derecho. La estrategia de creación de naming que se haya definido al inicio será la que marque la diferencia sobre si hay que modificar el nombre posteriormente o el nombre sigue funcionando perfectamente pasado un tiempo desde el inicio del proyecto.
Ha llegado ese momento en el que por fin te has armado de valor para crear tu propia empresa. Si estás pensando en llevar a cabo tú mismo este laborioso proceso, éstos son los principales pasos que deberás seguir según nuestro generador de nombres de empresas:
Entre muchas las herramientas utilizadas por un generador de nombres de empresas destacamos los diccionarios. Buscando algunos de los términos claves que has elegido para definir tu negocio encontrarás información relevantes sobre su significado, su origen etimológico, su relación con la mitología, etc qué te será de gran ayuda. Seguramente durante este proceso de investigación podrás anotar diversas opciones en tu lista larga.
En la red podrás encontrar infinidad de recursos relacionados con los diccionarios. Desde los más clásicos como el de la Real Academia Española, a diccionarios más extravagantes como Rimador, que nos devuelve rimas para nuestras palabras clave.
Un tema importante para cualquier generador de nombres de empresas son las auditorías lingüísticas. Es decir, analizar profundamente qué nuestra denominación seleccionada no tenga connotaciones negativas en su zona de actuación geográfica, para ello podemos usar Urbandictionary. En esta misma línea, otro diccionario interesante es Wordsafety, qué nos servirá para escuchar qué el nombre es cuestión no tiene una pronunciación demasiado complicada en otro idioma.
Además, para realizar comprobaciones rápidas de disponibilidad del espacio digital podemos consultar a diversas webs de chequeo simultáneo en redes sociales y dominios web.
Posts relacionados
TE RESPONDEMOS EN BREVE
¿Cómo podemos ayudarte en tu proyecto?
Líderes globales, marcas Fortune 500, empresas del IBEX-35 y game-changers. Activamos proyectos que transforman tu marca en una nueva oportunidad para crecer, construir o liderar tu categoría. Estos son algunos de nuestros clientes. Tú también puedes serlo.
Guardaremos todos los datos que nos proporciones de forma confidencial en COMUNIZA COMUNICACIÓN S.L.U. No los cederemos a terceros salvo por obligación legal.
¿Por qué los recopilamos? Necesitamos tus datos para enviarte la información que solicites y personalizarla ajustándonos a tu perfil.
¿Cuándo se hace efectivo tu consentimiento? Al aceptar este mensaje.
¿Dónde guardamos tus datos? Almacenamos tus datos en nuestro hosting de Hubspot Inc.
¿Qué control tienes sobre tus datos? Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión escribiéndonos a hola[arroba]comuniza.com.
¿Necesitas más información? Consulta nuestra Política de Privacidad y Política de Cookies.