gestionar marcas

Skoda, Seat y VW: la gestión de marca

Palabras de
Javier Velilla

Publicado el 03/04/2010 - Actualizado al 14/02/2024

Tabla de contenidos

    «Skoda ya vende un 31% más que Seat y se refuerza como tercera marca de VW». Con este titular describe La Vanguardia la encrucijada en la que se encuentra Seat.

    seat coches

    «La apuesta de Volkswagen por Skoda como la marca barata del grupo ha dejado descolocada a Seat. La marca checa ya vende un 31% más que la española, ha ampliado su capacidad industrial, ha entrado en nuevos mercados y tiene un ambicioso plan de lanzamiento de nuevos modelos. (…) Y mientras la posición de Seat dentro del consorcio sigue sin estar del todo clara, los planes de crecimiento de Skoda son ambiciosos, con más modelos, más mercados y plantas en China y en Rusia».

    Fundada en 1950, Seat responde a Sociedad Española de Automóviles de Turismo. Arrancó con una participación mayoritaria del Instituto Nacional de Industria (51%), seis bancos (42%) y la italiana Fiat. En 1986 Volkswagen adquirió el 51% de las acciones de Seat y a finales de ese año amplió su participación al 75%. Gracias a este acuerdo Seat empieza a exportar al resto de Europa.

    MODELO. La entrada de Seat en el grupo de marcas deportivas ha sido una estrategia que no ha dado sus frutos: nada o poco tiene que ver el posicionamiento de marca y el producto de Seat con el de Audi… Es una estrategia que sí le ha funcionado a Ford cuando adquirió Volvo Cars en 1999: integró a esta marca en su división Ford Premier Automotive Group y mantuvo así su imagen de marca selecta junto a Aston Martin, Jaguar o Land Rover. Coherente.

    VW ya ha liquidado esa división entre marcas deportivas -Audi y Seat- y de gran consumo -VW y Skoda-.

    LIDERAZGO. Ser líder en un mercado, especialmente en el ultracompetitivo de la automoción, es fundamental. Y Seat sólo alcanzó esta posición el año pasado tres meses (en enero, julio y octubre). Acabó el ejercicio en tercer puesto. Skoda, por el contrario, es líder en su mercado local y en varios países de la zona (Eslovaquia, Polonia, Bulgaria, Bosnia y Lituania).

    Sobre la importancia del posicionamiento (en este caso de Porsche), recomiendo este post de Pop Mk. También MotorFull.

    brand strategy

    Javier Velilla

    Socio director de Comuniza. Cuenta con casi 20 años de experiencia y co-lidera un equipo multidisciplinar de 20 profesionales especialistas en estrategia, identidad e innovación. Es docente, conferenciante y jurado en numerosos premios. En 2010 publicó un libro de branding. Ha impartido conferencias sobre branding y comunicación en más de 150 ciudades.

    Posts relacionados

    Contacta con nosotros