“Las experiencias son los pilares del crecimiento de una organización”

Una conversación con Ana Palencia

Viajar entre las experiencias. Encontrar lo especial de cada una de ellas. Pensar en un propósito. Ana Palencia nos hace plantearnos un futuro mejor y luchar por él. Y nos recuerda que todavía queda mucho camino por recorrer. Descubrámoslo.

Avatar
¿Quién es Ana Palencia?

Soy Ana Palencia, nacida y embajadora de Viladecans (Barcelona), aunque mis raíces son toledanas, por eso, siempre digo que tengo el corazón partido como dice Alejandro Sanz en su canción. Mis grandes amores son muchos, pero destacan en “negrita” por su peso en mi corazón: mi marido Lluis, mi hija Carla y mis padres: María y el “Palen”. Ante todo, soy una apasionada de “hacer el bien, haciéndolo bien” en todos los aspectos de mi vida e intento vivir mis grandes mantras en la vida son “Carpe Diem” y “amor con amor se paga”.

En 1991 me licencié en Ciencias Químicas, especialidad en Bioquímica en 1991 y posteriormente hice un Programa de Doctorado (DEA) en Nutrición y Metabolismo. En mi carrera profesional he trabajado en varias posiciones en las áreas I+D, Calidad y Nutrición. Es en 2006 cuando fui promocionada como directora de Comunicación Corporativa y Sostenibilidad para Unilever en España. También, soy miembro de FIAB y presidenta de su Comité de Comunicación. También formo parte del patronato de la UPF-BSM, así como miembro de su Consejo Rector.

Avatar
Pongámonos profundos, ¿Qué es lo que más te llena de tu trabajo hoy en día?

Mi día a día laboral tiene el objetivo principal de proteger y mejorar la reputación de Unilever en España. Para ello mantengo una comunicación constante con todos nuestros stakeholders, empleados incluidos. Además, me mueve llevar a la acción el propósito de Unilever que promueve el conseguir que todas las personas sigamos un estilo de vida sostenible en nuestro día a día, y poder dar respuesta a los grandes retos del planeta, que están perfectamente identificados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, definidos en la agenda 2030.

Avatar
Demos un paseo por tus recuerdos ¿Cuál ha sido la experiencia más memorable que has tenido con una marca?

Durante mi carrera en Unilever he tenido, afortunadamente, muchas experiencias memorables, de las cuales me siento enormemente orgullosa, a través de nuestras marcas con propósito, que las definimos como aquellas que marcan un impacto a nivel social o medioambiental de manera que es relevante para la marca y motivante para el consumidor. Recuerdo desde poder impartir clases en escuelas para jóvenes, en materia de Autoestima, gracias a Dove, y ver el impacto que tiene en la mejora de la autoestima de muchas personas, hasta ver cómo marcas como Frigo, a través del programa Soy Frigo, ayudamos con formación y empleo a aquellas personas que más lo necesitan, en riesgo de exclusión social (jóvenes, mujeres que sufren violencia de género o personas con discapacidad). Feliz de poder compartir que gracias a este último programa ya hemos llegado a impactar y re-ilusionar a más de 6.000 personas.

No obstante, recuerdo con cariño y especial ilusión una campaña corporativa que se llevó a cabo gracias a ganar un premio de Unilever Europa por ser el mejor equipo en implementar el plan de Sostenibilidad. Éste fue viajar a Bangladesh, para ayudar posteriormente desde España, a 250 mujeres a salir de la pobreza extrema y, ¡lo conseguimos! Gracias a la pasión, compromiso, creatividad y responsabilidad de conseguirlo y gracias a personas maravillosas con un gran corazón que nos ayudaron a alcanzar el objetivo que nos marcamos. También me siento orgullosa de haber viajado como voluntaria con Elena Barraquer y su Fundación para que cientos de personas recuperen su vista tras ser operada de cataratas. Contribuir a disfrutar de todo lo bonito que se puede ver en la vida, es muy motivante y gratificante.

Avatar
Una experiencia inolvidable. Si tuvieses que definir una experiencia perfecta. ¿Qué incluirías?

Para que una experiencia sea exitosa, bajo mi visión, son esenciales muchos ingredientes, pero destacando tres de ellos diría: compromiso, personas y propósito. Me explico, sin compromiso no se avanza ni se consigue ningún objetivo, las personas son el mayor capital de cualquier organización y son esenciales para poder construir y hacer grande cualquier organización y es esencial que éstas sean diversas y sean tratadas de forma equitativa; y por último, el propósito, el para qué, y qué tenemos que saber trasladar a todos los stakeholders con quienes nos relacionamos.

Avatar
Dices que para ti las personas son fundamentales para hacer crecer una empresa, si tuvieras un superpoder para transformar el mundo, y generar mejores experiencias a la gente ¿cuál sería?

Lo cierto es que no se necesita un superpoder. Ni yo, ni nadie lo necesita. Para mejorar un proceso y tener una mejor experiencia lo que necesitamos es un equipo motivado, con voluntad y muchas ganas de cambiar el mundo. Aunque pensándolo bien, sí que me gustaría tener uno y es poder enseñar a través de mis gafas a las personas que siguen pensando que la sostenibilidad no es factible o real, qué pasaría en el futuro si no colaboramos y tomamos acción para tener del mundo un lugar mejor. Soy una convencida de que de nuestra motivación depende generar ilusión y resolver muchos de los problemas de nuestro alrededor.

Quizá es más fácil si pensamos en nuestros seres queridos, ¿no? ¿Qué queremos para ellos? ¿un futuro mejor o por lo menos igual que el nuestro, verdad? Entonces no nos queda otra alternativa que arremangarnos, tomar acción e iniciar una lucha que ayude a resolver algunos de los grandes problemas que padece el mundo, como el cambio climático o la desigualdad.

Avatar
¿Cómo lo aplicáis en vuestro día a día?

En Unilever tenemos la gran suerte de tener unos grandes embajadores y unas grandes personas dispuestas a cambiar el mundo y, lo más importante, creemos en todo lo que hacemos y actuamos con corazón, respeto y responsabilidad. Como yo siempre digo, somos muchos príncipes y princesas que tenemos “sangre azul Unileveriana” con ganas de crear un futuro mejor cada día a través de nuestras acciones.

Avatar
Nos encanta este enfoque tan personal que le das, vayamos más lejos ¿qué papel tiene la experiencia en un departamento como el tuyo?

La experiencia es clave para aprender de ella y gracias a todas las iniciativas que llevamos a cabo en comunicación interna, corporate affairs, medios de comunicación y sostenibilidad con el objetivo de proteger y desarrollar la reputación de Unilever, que es nuestro principal objetivo desde el área de comunicación corporativa.

Avatar
¿Y ahora mismo en qué estáis trabajando en este sentido?

En el departamento de comunicación corporativa tenemos un rol global y local. A nivel global tenemos que estar atentos a campañas que luego tenemos que localizar, basados en la experiencia del país y cumplir con nuestra agenda de corporate affairs de acuerdo a la legislación local y experiencia vivida en nuestro país.

Avatar
Dicen que una experiencia de marca es unir propósito, personas, productos y procesos. ¿Cuál de estos 4 factores ,o de otros, destacarías como el crucial? ¿Por qué?

Así es. Me he adelantado algo en una pregunta anterior, pero reitero, es esencial el propósito y las personas para prosperar en las compañías. Los productos y los procesos vienen ligados con el impacto que queremos generar, son el vehículo que nos permite hacer de altavoz. O, dicho diferente, actúan como altavoces para comunicar el proyecto o programa que se lleva a cabo a través de la marca para generar, como decía anteriormente en otra pregunta, o el impacto social o medioambiental positivo.

“Las marcas con propósito crecen, las personas con propósito prosperan y las compañía con propósito perduran.”

Avatar
Según tu criterio ¿Cuál es el desafío ahora mismo y cómo deberíamos enfocar las experiencias de una organización ahora que los canales de interacción son tantos y tan heterogéneos?

Yo diría un poco todo, la experiencia ayuda a consolidar aquellas cosas que funcionan, pero también nos pueden sorprender para empezar a poner en marcha proyectos nuevos. Lo importante es experimentar, debemos tener vivencias y observaciones durante un periodo de tiempo para poder tener un mayor conocimiento de lo que funciona o no y quedarnos con lo bueno. Esto es aplicable en lo profesional y en lo personal.

Avatar
¿Esta variedad es un problema o una oportunidad?

En comunicación, por ejemplo, es una oportunidad tener diferentes canales de interacción para experimental cuáles funcionan mejor según la audiencia a la que nos dirigimos. Una compañía como Unilever que está en diferentes sectores o áreas de negocio está muy beneficiada en este sentido. Me explico y específico a través de nuestros canales de redes sociales, como, por ejemplo, diversificar contenido (innovación, sostenibilidad, HR, ecommerce, digital…) en función de red social y target puedo llegar al público objetivo. De esta forma, tengo un impacto más directo y seguro. Esto sucede tanto con las redes sociales corporativas como con las redes sociales de marca. El post mortem, basado en la experiencia durante un determinado periodo de tiempo, nos ayuda a tomar decisiones y aprovechar las oportunidades que esa experiencia nos trae.

También es cierto que en función de la estrategia de una campaña o marca, en algunos casos, buscaremos garantizar una consistencia, como por ejemplo vendría a ser nuestro programa Soy Frigo, donde nos interesa comunicar los avances del programa año tras año a un público específico, y en otros casos, la sorpresa, como por ejemplo el patrocinio y la retransmisión en directo de unos partidos por parte de la marca Axe del canal en Twitch de Ibai Llanos.

Avatar
De las empresas más destacadas, ¿cuales crees que están haciendo un gran trabajo desde el prisma experiencial?

Muchísimas marcas y compañías están trabajando y lo están haciendo muy bien, y lo bonito de este ejercicio es que están compartiendo justamente sus experiencias. Para destacar una de ellas que me parece muy acertado haber identificado y haberse asociado como marca y compañía con este propósito es Idilia Foods, a través del proyecto escolar “Somos únicos” en donde trabajan a través de la marca Cola Cao y su fundación que se evite el acoso escolar, dando respuesta a una problemática real en nuestro país. Uno de cada cuatro escolares españoles de primaria y secundaria son víctimas de algún tipo de bullying y debemos tomar acción. Por lo tanto, si a través de Cola Cao conseguimos avanzar en este tema, como siempre digo, un pequeño cambio puede marcar una gran diferencia.

Avatar
Saquemos la bola de cristal, ¿En un futuro qué papel crees que tendrán las experiencias en el futuro de las organizaciones desde un punto de vista de negocio?

Las experiencias pueden hacer que un negocio se transforme, y cambie su estrategia y prioridades. Vivimos en un mundo más experiencial que nunca, donde las cosas cambian más rápido fruto de las experiencias vividas.
Los negocios deben saber en cada momento qué les importa, preocupa y mueve a aquellos con quienes se relacionan, empleados, consumidores, clientes, etc…y debemos actuar de manera rápida dando respuesta a sus demandas basado en la experiencia vivida. Existe una oportunidad enorme que puede llevar al rediseño y transformación de todo el ADN de una compañía para dar respuesta a esas necesidades.

La experiencia vivida durante la pandemia, nos llevó a reflexionar en qué cosas debíamos cambiar en nuestro negocio tanto a nivel interno con nuestros empleados, a través de nuestra cultura, políticas de manera de trabajar y programas de salud mental y bienestar; como a nivel externo con nuestros consumidores en el modo y el cómo relacionarnos con ellos, así como qué temas les interesan (como la sostenibilidad o propósito de marcas) para atraerlos y mantenerlos fieles a nuestras marcas y compañía.

Avatar
Sin duda ha sido una charla para reflexionar, desde tu trayectoria, ¿qué persona crees que sería interesante traer a este espacio?

Wow, son tantas y tantas personas que podrían traer aportaciones interesantes basadas en su experiencia de vida, que no es fácil elegir a alguna, pero como tengo que hacerlo, me quedo con José María Vilas, ex Presidente de Unilever, la persona que ha marcado mi trayectoria profesional y a quien considero que me ha ayudado a mantener mis valores y actuar teniéndolos siempre muy presente. Le admiro y respeto enormemente.

Ana Palencia es la directora de Comunicación Corporativa de Unilever España, nació en Viladecans (Barcelona) el 21 de abril de 1967. Ella es Licenciada en Ciencias Químicas, especialidad Bioquímica (1991). Programa de Doctorado en Nutrición y Metabolismo (2006). Después de una larga carrera en el área de I+D y aseguramiento de la calidad, y nutrición; en enero de 2006 fue promocionada como directora de Comunicación Corporativa para Unilever España, su actual posición, siendo una de sus áreas de liderazgo en la compañía la de responsabilidad social corporativa o sostenibilidad.

Vive en lo que considera su pequeño paraíso, el Garraf (Barcelona). Está casada con Lluís y es madre de su hija Carla de 22 años, sus grandes regalos que la vida le ha dado, sin olvidar a sus padres de raíces toledanas: Antonio y María de 85 años a los que adora, necesita y admira. Ana se define como una amante del mar y la naturaleza.

Sus lemas en la vida son Carpe diem y amor con amor se paga. La banda sonora de su vida es You are always on my mind de Elvis Presley. Una palabra curiosa para Ana es que dice algo así como “sagapoparrapoli” (Te quiero en griego), le hace mucha gracia esta expresión.

Sin duda Ana es una amante de las personas y cree en la gente para poder hacer grandes cambios.

Business Experience Talks es un espacio conversacional donde charlamos con profesionales sobre la intersección entre la marca, la experiencia y el negocio.

About Business Experience Talks


Palabra. Historias. En negro
Black Edition son conversaciones con personas a partir de la palabra que marca su vida. Porque todos nos explicamos a nosotros mismos a partir de nuestras palabras. Nos definen, nos orientan, nos sirven de guía cuando no sabemos el siguiente paso.


Eso es BlackEdition, una edición de entrevistas con alma.
Entrevistas en blanco y negro.

Combinamos estrategia y creatividad para descubrir la verdad interior de cada marca. Buscamos la palabra que mejor define una organización y la impulsa a relacionarse con su entorno. Es el punto de partida de nuestros proyectos y una palanca competitiva para nuestros clientes. Aportamos estrategia, contenidos y diseño para marcas que quieren incrementar su relevancia. Es nuestro sello desde 2010.
comuniza.com

Créditos

Idea editorial de Comuniza
Diseñado por Víctor Baroli y construido por Juan Serrano

Comuniza no necesariamente comparte las opiniones de nuestros entrevistados, aunque sí disfruta de su libertad para hacerlo.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.