“La experiencia debe ser transversal y mantenida en el tiempo”

Una conversación con David Curto

Hablar de presente. De lo que hay por hacer. Para obtener resultados en el futuro, hay que trabajar en las experiencias ahora. Navegamos por el sector sanitario, por los procesos primordiales en cualquier experiencia de usuario. Ponemos a las personas en el centro de cualquier proceso de la mano de David Curto.

Avatar
David, hoy hablaremos de las experiencias, en todos sus puntos de contacto. Empecemos por el principio, por los recuerdos. ¿Cuál es tu mejor experiencia con una marca?
David G. Curto Prieto

Por salirme un poco de la clásica experiencia en el entorno tecnológico y siendo músico vocacional (toco la guitarra, el bajo y la batería), para mí, la experiencia que me ha dejado huella es con la marca Fender. 

Es una marca clásica que fabrica instrumentos (en mi caso el bajo eléctrico) desde hace años y que ofrecen una experiencia desde el momento de la decisión de compra hasta que adquieres el instrumento.

Avatar
¿Qué la diferencia de las otras marcas?
David G. Curto Prieto

El unboxig, los extras que te ofrece, todo te recuerda porqué es una de las marcas más usadas por los mejores músicos. Por ejemplo, te ofrecen una plataforma de aprendizaje donde se puede personalizar todo. Eso ha pasado a formar parte del ecosistema de Fender. 

Avatar
Qué interesante. Sigamos por aquí. Si tuvieses que definir 3 ingredientes imprescindibles en una experiencia, ¿qué dirías?
David G. Curto Prieto

El primer ingrediente es la capacidad de personalizar al máximo el producto que adquirimos. Y que lo percibamos así durante todo el proceso de compra. Que sintamos que ese es “nuestro producto” y que, hablando en términos marquetinianos, todos nuestros “paints” queden cubiertos.

Por otro lado, la comunicación. Pensando sobre todo en mi ámbito, la salud, toda experiencia se debe sustentar en una comunicación fluida, continuada y comprensible entre el profesional y el paciente. Aquí la empatía, la humanidad, las necesidades del paciente y la expectativa de resultados se tiene que poner sobre la mesa. De nada serviría una intervención médica exitosa si le generamos al paciente limitaciones en su calidad de vida que le limitan en un grado extremo.

Y, por último, la que te genera ganas de repetir. La que hace que quieras mantener una relación continuada con la organización porque sabes que cualquier otra organización no te va a hacer sentir lo mismo. 

Esto es algo interno, que nos hace no querer buscar más allá, porque sabemos (lo hemos probado, conocemos otras experiencias…) que no vamos a encontrar nada igual.

Avatar
Unos ingredientes muy acertados. Pongámonos ahora a imaginar. Si tuvieses un superpoder para cambiar el mundo, ¿en qué incidirías para mejorar las experiencias?
David G. Curto Prieto

En este punto, si me permitís, voy a volver a mis raíces: la salud. Creo que el acceso a la sanidad debería estar en el top 3. La universalidad al acceso de los servicios sanitarios, sobre todo en términos de salud pública (acceso a agua potable, sistemas de alcantarillado, vacunación accesible, acceso a antibióticos…) se ha demostrado fundamental para mejorar la salud de las poblaciones.

Si queremos generar la máxima experiencia, tenemos que empezar a eliminar las desigualdades más básicas.

Avatar
¿Cuál sería tu propuesta para esto?
David G. Curto Prieto

No me refiero a gastar más, sino a ser más eficiente en la redistribución de gasto. En ocasiones, el hecho de gastar más en salud no se correlaciona con mejores resultados en salud. Y esto ocurre en países altamente desarrollados. 

Avatar
Es una apuesta muy necesaria y muy potente. Tomando este tema de la salud, cuéntanos más sobre tu trabajo. ¿Cuál es el papel de la experiencia en tu departamento?
David G. Curto Prieto

Esta pregunta es muy interesante porque la mayoría de nuestros usuarios tiene problemas cognitivos, como la demencia, o presenta un gran número de patologías, mucha fragilidad o dependencia. 

Por eso, en estos casos, crear experiencias que van a ser efímeras, es todo un desafío.

“Generar bienestar en los pacientes, se correlaciona con un mejor estado de salud y una menor necesidad de tratamientos”

Avatar
Sin duda. ¿Cómo lo hacéis?
David G. Curto Prieto

Está demostrado que generar bienestar en las personas mayores y, en general, con los pacientes, se correlaciona con un mejor estado de salud y una menor necesidad de tratamientos. 

Cuando hablamos de experiencias con mayores, en muchas ocasiones hablamos de terapias no farmacológicas que permitan reducir los tratamientos no necesarios o inadecuados.

Avatar
¿Qué es lo mejor de todo esto?
David G. Curto Prieto

Es increíble ver cómo las personas reaccionan, igual que sus familias, tras sesiones de estimulación cognitiva con tablets, con mascotas robots, en salas Snoezelen o con terapias inmersivas. 

Actualmente, en el ámbito de los mayores, se trabaja en la digitalización de los servicios que permitan que las personas se mantengan el máximo de tiempo en sus domicilios. Sin que necesiten ingresos en hospitales o en centros residenciales. Pero, que a su vez, se les puede monitorizar sus constantes vitales o aquellos aspectos de riesgo clínico a distancia (caídas, adherencias al tratamiento, infecciones, úlceras…). Así, nos permite actuar preventivamente para reducirlos al máximo.

Avatar
Es un trabajo increíble, David. En relación con este tema, para ti ¿qué factor no se puede olvidar en una experiencia?
David G. Curto Prieto

Yo diría que la persona. Todo debe estar centrado en ella. Incluso en la atención sanitaria. Si la escuchamos, entendemos y podemos diseñar cualquiera de los otros factores en función de lo que nos dice la persona, daremos con la solución a todo.

Evidentemente, después van los demás factores. Pero siempre gravitando alrededor de la persona.

Avatar
¿Cuál sería para ti el ciclo de propósito, persona, producto y proceso?
David G. Curto Prieto

Una vez escuchada a la persona, los procesos son importantes para que el producto se estandarice y se haga basándose en unos requerimientos. Aparte, tiene que proporcionar la organización, planificación y homogeneidad. 

Avatar
Una elección más. ¿Por qué apuestas más, por generar sorpresas a los usuarios, o por garantizar que se cumplen los estándares?
David G. Curto Prieto

Si solo generamos sorpresa, el cliente nos abandonará, porque la sorpresa es momentánea. La experiencia debe ser transversal y mantenida en el tiempo. 

Avatar
¿Cómo detallarías esto?
David G. Curto Prieto

Cuanta más interacción de calidad (no cantidad) tengamos con nuestro cliente, mejor. Debemos conocerlo y saber por qué canales le podemos ayudar más. Debemos estar allí, sin molestar y dándole solución a sus necesidades en el momento justo. 

Avatar
Retomemos el tema de los canales. Cada vez hay más y más diversos. ¿Crees que es un problema o una oportunidad?
David G. Curto Prieto

La variedad es 100% oportunidad. Si no somos capaces de ajustarnos al canal que prefiere el cliente, desapareceremos.

Avatar
¿Qué marca consideras referente en el tema de las experiencias?
David G. Curto Prieto

Por alejarme de mi ámbito de trabajo, creo que las marcas deportivas están haciendo un gran trabajo a nivel experiencial. Por la sensación y el bienestar que generan en sus usuarios. 

Es cierto que actualmente el culto al cuerpo y los estilos de vida healthy son tendencia, pero también es cierto que todos podríamos decir alguna marca de ropa o calzado deportivo que ofrecen una máxima experiencia. 

Es cierto que siempre deben estar atentos a las tendencias en cuanto a estilos de vida y deportes, porque ha habido marcas, no solo deportivas, sino también tecnológicas, que en un tiempo muy corto, de 1 a 2 años, han pasado de ser top of mind a desaparecer.

Por lo tanto, quienes tengan al cliente en su punto de mira y no se desenfoquen, aunque escuchen cantos de sirena, son los que atraerán a más clientes.

Avatar
Pongámonos modo visionarios. ¿Qué crees que pasará en un futuro con las experiencias?
David G. Curto Prieto

Creo que puede ser el driver que haga mover la aguja a ser una organización con profit o enfocada al fracaso.

“El cliente querrá sentir la experiencia y será más demandante en la calidad de la misma”

Avatar
¿Por qué lo consideras?
David G. Curto Prieto

Cada vez más, el cliente querrá sentir la experiencia y será más demandante en la calidad de la misma. 

Quien no escuche al cliente y adapte su producto/servicio a lo que este quiere (y quiere sentir) no tiene futuro.

Hablamos ya para un presente. Las organizaciones que piensen en esto, como en un futuro, ya van tarde. Los resultados del mañana deben estarse cocinando ya mismo.

David Curto es Director médico de calidad e innovación en Sanitas Mayores. Actualmente, lidera a más de 500 profesionales clínicos para mejorar la calidad de los cuidados a los mayores. Tiene más de 20 años de experiencia en diferentes ámbitos asistenciales. Se considera optimista defensor de la transformación digital como motor de liderazgo de equipos clínicos y de mejora de la calidad asistencial, siempre orientada a ofrecer atención sanitaria de valor para los pacientes. Está enfocado en la implementación de proyectos de mejora continua, que impacten en la seguridad clínica a través de las nuevas tecnologías. 

Trabaja para dotar a los equipos clínicos de mejores competencias, para desarrollar su trabajo en las mejores condiciones, para impulsar las máximas potencialidades.

Business Experience Talks es un espacio conversacional donde charlamos con profesionales sobre la intersección entre la marca, la experiencia y el negocio.

About Business Experience Talks


Palabra. Historias. En negro
Black Edition son conversaciones con personas a partir de la palabra que marca su vida. Porque todos nos explicamos a nosotros mismos a partir de nuestras palabras. Nos definen, nos orientan, nos sirven de guía cuando no sabemos el siguiente paso.


Eso es BlackEdition, una edición de entrevistas con alma.
Entrevistas en blanco y negro.

Combinamos estrategia y creatividad para descubrir la verdad interior de cada marca. Buscamos la palabra que mejor define una organización y la impulsa a relacionarse con su entorno. Es el punto de partida de nuestros proyectos y una palanca competitiva para nuestros clientes. Aportamos estrategia, contenidos y diseño para marcas que quieren incrementar su relevancia. Es nuestro sello desde 2010.
comuniza.com

Créditos

Idea editorial de Comuniza
Diseñado por Víctor Baroli y construido por Juan Serrano

Comuniza no necesariamente comparte las opiniones de nuestros entrevistados, aunque sí disfruta de su libertad para hacerlo.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.