“Una experiencia perfecta es en la que te sientes tratado como un ser humano”

Una conversación con Víctor Solà

En los recuerdos. Donde conectas. En todos esos momentos en los que eres tú. Ser consciente que las mejores experiencias son las que te evocan emociones y sentimientos. Y las que te conectan con los tuyos. Entender que las personas siempre estarán en el centro y que hay que tener un propósito real para llegar lejos. Lo demás, viene después. Víctor Solà nos acompaña en este paseo por el mundo de las experiencias.

Avatar
Hagamos un repaso conjunto por los momentos más importantes de tu vida que te han marcado en cuanto a la experiencia. ¿Con qué recuerdo te quedarías?

En general, disfruto mucho más las experiencias que vivo con las personas a las que quiero (mi hija, mi mujer, mi familia, mis amigos…) que las experiencias que “disfruto” interactuando con una marca. 

Los momentos memorables de mi vida siempre estarán más ligados a personas que a marcas. Pero hay marcas con las que me identifico.

Avatar
¿Con cuáles?

Normalmente con las que están conectadas a sentimientos o épocas concretas de mi vida. Hay, por ejemplo, marcas de ropa con las que conecto por sus valores. Y que aunque pasen 20 años desde que las descubrí, las sigo vistiendo.

Avatar
¿Cuál sería la marca con la que más experiencias recuerdas?

Una marca con la que he tenido experiencias memorables es el FC Barcelona. Para algunos, los equipos de fútbol son marcas que conectamos a vivencias relacionadas con nuestra infancia, con emociones y sentimientos. 

Yo conecto esta marca con el tiempo que pasé yendo con mi padre al estadio cuando era niño. Y, a día de hoy, lo conecto con pasar tiempo con mis amigos. Vuelvo a lo inicial, lo que lo hace potente es el relacionarlo con pasar tiempo con la gente a la que aprecio. 

Por otra parte, entiendo que las marcas que tienen un propósito y unos valores reales, no simulados, que te puedes creer y que se hacen tangibles para la sociedad, son las marcas que te aproximan a una experiencia memorable. El “unboxing” de un producto de Apple no me parece una experiencia memorable, quizás si bien diseñada, pero no memorable.

“Los momentos memorables de mi vida siempre estarán más ligados a personas que a marcas."

Avatar
Es muy valioso lo que comentas sobre las experiencias ligadas a las personas que aprecias, sin duda. Si tuvieses que nombrar tres ingredientes clave que toda experiencia debería tener, ¿por qué apostarías?

Si lo relaciono con productos y/o servicios, una experiencia perfecta es en la que te sientes tratado como un ser humano. Y en la que la gente que produce o proporciona ese producto o servicio, también es tratada como seres humanos y de forma justa. 

A esto le podemos añadir que el diseño del producto y/o servicio sea excepcional. Que haya mimo en todos los detalles. Desde el microcopy al diseño visual, pasando por cualquier aspecto relacionado con esa experiencia. 

Sin los dos primeros ingredientes, seguro que puedes disfrutar de una experiencia bien diseñada, pero seguro que no es una experiencia perfecta.

Avatar
Está claro, es importante lo que se ve, pero también lo que no se ve. Sigamos por este camino. Imaginemos por un momento que tienes el poder de transformar el mundo. ¿Qué proceso cambiarías para generar una mejor experiencia?

¡Uf! Me parece una pregunta realmente difícil, pero voy a intentar dar una buena respuesta.

Avatar
Seguro que lo consigues. Adelante, deja volar la imaginación y sueña con el mejor de los futuros.

Empecemos por lo más básico: cubrir las necesidades mínimas materiales para poder vivir. Acceso a alimentos, agua y servicios esenciales como educación, sanidad, transporte, comunicaciones… A día de hoy no todo el mundo puede disfrutar de esos mínimos, mientras algunos pueden comprarse un billete para dar una vuelta por el espacio.

Avatar
¿Qué consideras que falla en estos procesos?

Hay algo fundamental roto en este proceso que entiendo que tiene que ver con la distribución de la riqueza. No soy economista, ni político. Por lo tanto, no tengo la solución ni me atrevo a plantear una. Pero sí que entiendo que debemos transformar la economía y las relaciones de poder para que se cumplan unos mínimos.

Si conseguimos reformar los procesos políticos y económicos que generan desigualdad, creo que estaremos acercándonos a lo que podríamos considerar un mundo mejor.

Avatar
Muy buenas reflexiones a futuro. Ahora, volvamos a la realidad más próxima. Hablemos de tu trabajo. ¿Qué papel tiene la experiencia en un departamento como el tuyo?

Nuestro equipo es, literalmente, el equipo de “experiencia de usuario”. Estamos muy enfocados en diseñar la experiencia relacionada con el uso de nuestros productos digitales. Estos son el core de lo que somos como compañía. Por lo tanto, dedicamos mucho tiempo a entender cómo la gente usa nuestros productos, qué problemas tiene al usarlos y diseñar soluciones al respecto. 

Avatar
¿En qué habéis estado trabajando últimamente?

Últimamente, hemos dedicado bastante tiempo a desarrollar un modelo de product discovery. Básicamente, es una serie de procesos y técnicas que nos ayuda a entender en qué debemos poner el foco, donde tiene más sentido invertir nuestros esfuerzos de desarrollo de producto. 

Avatar
¿Cuáles son vuestros retos?

Por citar un reto… Diría que uno de los principales sigue siendo la evangelización interna. Para que poner a nuestros usuarios y clientes en el centro de todas nuestras decisiones sea una realidad al 100%.

“Propósitos y personas son los factores clave. Lo demás es también imprescindible, pero viene después”

Avatar
Muy interesantes estos retos. Sigamos con las experiencias. Una experiencia tiene elementos indispensables. Dicen que se basa en unir propósitos, personas, productos y procesos. ¿Qué factor destacarías tú como el crucial?

Siguiendo el hilo argumental de todo lo que he ido comentando, diría que propósitos y personas son los factores clave. Lo demás es también imprescindible, pero viene después.

El otro día leí en algún artículo que una empresa no puede ser customer centric si no es primero, customer centric con sus propios empleados y, es algo que comparto totalmente. 

Con los procesos tengo una relación ambivalente. Paso bastante tiempo diseñando procesos internos o empujando el seguimiento de los mismos. Pero también entiendo que los equipos deben tener libertad para conseguir sus objetivos de la forma que mejor les funcione. Hay procesos estandarizables y otros que, por la naturaleza del trabajo, no lo son.

Avatar
Si hablamos de lo que una experiencia genera a los usuarios, qué consideras mejor, ¿garantizar la consistencia o generar sorpresa?

Seguramente primero garantizar la consistencia y luego generar sorpresa. Y ahora desarrollo. 

Hay muchos productos y servicios que están rotos en la base, que no funcionan como esperamos. En estos casos, ¿tiene sentido intentar generar efecto wow? Creo que las dos partes son complementarias, pero lo primero es garantizar unos mínimos, que muchas veces tienen que ver con la consistencia.

“Debes tener definido qué tono vas a usar y el porqué en cada canal. Esto es, un reto y una oportunidad para las organizaciones”

Avatar
Mucha razón en tus palabras. Hablemos ahora de los canales. Cada vez aparecen más y más heterogéneos. ¿Crees que esto afecta positiva o negativamente a la hora de enfocar las experiencias?

Lo que a mi parecer es clave es tener una estrategia para todos los canales en los que estás presente. No significa que seas 100% consistente en todos los canales. Seguramente, el tono de comunicación será distinto en un documento de análisis financiero de la compañía que en tu cuenta de Twitter. Y eso está bien. Y es deseable. Pero debes tener definido qué tono vas a usar y el porqué en cada canal. Esto es, seguramente, un reto y una oportunidad para las organizaciones. Tienes más formas que nunca de acercarte a distintos segmentos, pero debes encontrar la forma correcta de hacerlo para cada uno de ellos. 

Avatar
Hemos hablado del pasado y del futuro. Enfoquémonos en el ahora. Miremos hacia los líderes. ¿Qué marca consideras que está haciendo un gran trabajo en el mundo de las experiencias?

Vaya… hay miles de marcas que seguramente trabajen de forma excelente en muchos sectores. Pero muchas veces estas marcas, que proporcionan una experiencia excelente de cara al consumidor, esconden una realidad muy distinta con sus empleados y proveedores. Por eso me cuesta seleccionar una sin conocer los detalles de cómo trabajan internamente. 

Patagonia es una marca que quizás me llega por sus esfuerzos de marketing al respecto, de la que todo lo que leo es bastante positivo. Su compromiso con el medio ambiente y su cultura interna, además de la calidad de sus productos, hace que sea una marca por la que, de entrada, siento bastante respeto.

Avatar
Un pasito más hacia el futuro. ¿Qué papel crees que tendrán las experiencias en el futuro de las organizaciones?

A día de hoy muchas organizaciones se han apuntado al concepto de customer centricity. Y digo “apuntado”, a propósito.

Avatar
¿Por qué?

Decir que eres customer centric dista mucho de serlo. El concepto suena bien, se vende bien y da buena prensa. Por eso muchas empresas lo adoptan como parte de sus valores o pilares estratégicos. Pero hay un camino largo y a veces doloroso para transformar una organización. 

Creo que proporcionar experiencias bien diseñadas, enfocadas en solucionar problemas reales de las personas, da beneficios. Quiero creer que los líderes de las organizaciones quieren buscar el beneficio a medio plazo y no solo a corto plazo.

Pero, veo ejemplos en la dirección opuesta casi a diario, así que se me hace difícil predecir hacia dónde nos lleva el futuro.

Victor Solà es UX Director en Adevinta Spain, empresa conocida por sus marcas de cara al usuario final como Fotocasa, Habitaclia, Infojobs, Coches.net, Motos.net y Milanuncios. Es el responsable último del equipo de diseño y de la experiencia de las personas que utilizan los productos digitales, tanto usuarios particulares como clientes profesionales. Su foco principal es la estrategia del equipo de UX, tanto en avances disciplinarios como en la evangelización del resto de la compañía. Su formación universitaria es la Ingeniería Técnica de Telecomunicaciones, aunque él se considera más un diseñador que un ingeniero. Su trayectoria profesional empezó joven: ha sido entrenador de fútbol, camarero y vendedor. Todo ello le ha dotado de experiencia y le ha marcado personalmente, pero en el ámbito en el que más se ha desenvuelto ha sido en el del diseño de interacción y la experiencia de usuario y en la paternidad, que es la actividad a la que dedica más tiempo y energía.

Business Experience Talks es un espacio conversacional donde charlamos con profesionales sobre la intersección entre la marca, la experiencia y el negocio.

About Business Experience Talks


Palabra. Historias. En negro
Black Edition son conversaciones con personas a partir de la palabra que marca su vida. Porque todos nos explicamos a nosotros mismos a partir de nuestras palabras. Nos definen, nos orientan, nos sirven de guía cuando no sabemos el siguiente paso.


Eso es BlackEdition, una edición de entrevistas con alma.
Entrevistas en blanco y negro.

Combinamos estrategia y creatividad para descubrir la verdad interior de cada marca. Buscamos la palabra que mejor define una organización y la impulsa a relacionarse con su entorno. Es el punto de partida de nuestros proyectos y una palanca competitiva para nuestros clientes. Aportamos estrategia, contenidos y diseño para marcas que quieren incrementar su relevancia. Es nuestro sello desde 2010.
comuniza.com

Créditos

Idea editorial de Comuniza
Diseñado por Víctor Baroli y construido por Juan Serrano

Comuniza no necesariamente comparte las opiniones de nuestros entrevistados, aunque sí disfruta de su libertad para hacerlo.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.