“Las empresas son las personas y sin ellas no hay propósitos ni procesos”

Una conversación con Marianella Custodio

Los valores. Los errores. Los aprendizajes. Marianella Custodio nos hace reflexionar sobre la importancia de la confianza y la autonomía. Y nos recuerda que todavía queda mucho camino por recorrer. Muchos retos a los que enfrentarse. Viajamos por la experiencia con un compañero de viaje vital: las personas.

Avatar
Vamos a dar un paseo por los recuerdos. ¿Cuál es tu experiencia más memorable con relación a una marca?

Lo más memorable, hasta el momento, sucedió en la empresa en la que trabajo. Es una anécdota, pero me encanta contarla a colegas que se inician en la profesión. Para que sirva de ejemplo del valor que tiene el sentirse cuidado y respetado en el lugar de trabajo. 

Empecé hace dos años en el área de Employer Branding. Tenía muchas ganas de aprender sobre un rol del que nunca había escuchado hablar. En enero del 2020 la empresa organizaba el KickOff en Valencia y, aprovechando el viaje, planifiqué una reunión previa al evento con los 40 empleados que había en aquel momento en la oficina. La invitación la envié por error a los 1.300 trabajadores de Alemania, Portugal, EEUU, Austria, Suiza y España… Además, la invitación incluía chistes internos que nadie entendía. 

Ahí descubrí que tenía permisos informáticos para enviar mensajes a todos los trabajadores, incluso el mensaje llegó a toda la mesa ejecutiva.

Avatar
¿Y qué pasó?

La respuesta de dirección fueron risas y una frase: “Tranquila, de los errores se aprende”. Esta frase coincidía con uno de los valores que promovía la organización. Hasta ese momento, no me imaginaba que los valores se pudiesen aplicar. Yo venía del sector social y siempre he tenido una visión sesgada hacia las empresas. Aquí fue cuando aprendí que desde las pequeñas acciones se puede ser una empresa consecuente con los valores que se promueven. Y, que cuidar a los trabajadores es mucho más que dar beneficios monetarios. 

“Una experiencia perfecta debe incluir autonomía, confianza y flexibilidad”

Avatar
Una experiencia sin duda inolvidable. ¿Qué es para ti una experiencia perfecta?

Sin duda, una experiencia perfecta debe incluir autonomía, confianza y flexibilidad. 

Por un lado, autonomía y confianza van de la mano. Se retroalimentan en el día a día y creo que son ingredientes fundamentales para estar motivada profesionalmente. Yo me siento muy afortunada porque he tenido autonomía en todos mis trabajos. Y eso se ve reflejado en las posibilidades de crear e inventar. A veces con aciertos y otras con errores, pero es la forma de acompañar la transformación de una organización. 

Y, por otro lado, la flexibilidad laboral. Va de la mano de la confianza que te transmita tu equipo y tu director. Es clave para tener un equilibrio entre trabajo y vida personal. Sentir que tu trabajo es complementario a tu crecimiento personal, que es parte de tu vida… En definitiva, que te completa de manera positiva en algún punto.

Avatar
Son elementos clave. Totalmente de acuerdo contigo. Pero, desgraciadamente, a veces no se cumple todo así. Si pudieras cambiar algo para conseguir una experiencia perfecta, ¿por qué apostarías?

Si pudiera, cambiaría la cultura de todas las organizaciones en las que se trata diferente a sus trabajadores por su género, sexo, orientación sexual, raza o religión. Creemos que en la Europa del siglo XXI ya no existe la brecha salarial o la discriminación. Pero los estudios de género y diversidad demuestran lo contrario. 

Avatar
Una apuesta muy fuerte y necesaria, desde luego. ¿Cómo lo llevarías a cabo?

Soy consciente de la dificultad que tiene abordar temas socioculturales. Requieren de formación, debate interno y descontracción personal. Acciones que, al final, muchas organizaciones no tienen los recursos ni capacidades para implementarlo. Por ello, lo haría desde la intervención cultural. Pero como no tengo un superpoder, creo en la implementación de políticas públicas y en la responsabilidad social que deberían tener las empresas grandes. 

En mi mundo ideal, las empresas grandes colaborarían con las pequeñas, destinarían recursos de forma solidaria, para tener la oportunidad de formarse en temas de igualdad y diversidad.

“Creemos que en la Europa del siglo XXI ya no existe la brecha salarial o la discriminación. Pero los estudios demuestran lo contrario”

Avatar
Esperemos que eso llegue más pronto que tarde, por el bien común. Retomando lo que comentábamos de las experiencias, ¿qué papel juegan en el departamento en el que trabajas actualmente?

Realmente el Employer Branding es una disciplina joven. Empezó a mencionarse en los años 2000 en Europa fuera de los textos académicos. Creo que en España empezó un crecimiento exponencial a partir de la pandemia de 2020. La gran dimisión o “great resignation” ha hecho que las empresas se replanteen la estrategia de atracción y retención del talento, especialmente en el sector IT.

Avatar
¿Cómo lo aplicáis en vuestro día a día?

En nuestro departamento estamos en constante aprendizaje. No hay recetas que funcionen con exactitud. A pesar de ello, gracias a nuestra formación en Comunicación Corporativa existe una línea de trabajo replicable: diagnóstico, análisis, plan de acciones, métricas y evaluación. Sin embargo, el sector IT es tan cambiante y exigente que lo que en 2021 funcionó, en 2022 ya no, y lo que da buenos resultados en 2022, en 2023 ya no lo hará. 

Avatar
Desde las organizaciones estamos en constante evolución y aprendizaje, no cabe duda. ¿Cómo trasladáis esto hacia el exterior de la empresa?

Nuestro producto fundamental es vender la empresa como un lugar atractivo para trabajar. Queremos demostrar a los candidatos y candidatas que nuestra empresa es la mejor del mercado. Ya sea por los beneficios, la cultura, los proyectos, etc. Hay un cambio de paradigma en la comunicación y los mensajes que se emiten. Ya no es el trabajador el que busca entrar en una empresa, es la empresa la que sale a buscar al candidato o candidata. 

Avatar
Dicen que una experiencia de marca se basa en unir propósitos, personas, productos y procesos. ¿Coincides? ¿Cuál es para ti el más importante?

Quizás por mi perfil y por la formación en un área social creo que una experiencia de marca depende de las personas. Las empresas son las personas y sin ellas no hay propósitos ni procesos. Por supuesto, los procesos son importantes para tener organización, planificación y estabilidad en una institución. Pero lo que dejará una huella de por vida, lo que siempre recordaremos como experiencia de marca, para bien o para mal, es el equipo, los compañeros, la dirección…

“La experiencia es muy importante en un equipo de trabajo para no repetir errores.”

Avatar
¿Cómo crees que influye esto en el punto de vista de los consumidores?

Los consumidores exigen que el producto sea revolucionario en el mercado, que sea útil en términos de necesidades, pero también consecuente con los valores de la sociedad. 

Las marcas hoy tienen éxito por su cultura y su reputación como empresa empleadora. El producto puede ser muy revolucionario…Pero si tienen fama de no cuidar a sus trabajadores, no triunfarán. Ya no vale con repetir discursos socialmente aceptables. Ahora se debe demostrar con acciones que están comprometidos con estos valores.

Avatar
Ya no vale cualquier cosa, eso está claro. Y lo estamos viendo en el día a día. Sigamos con la experiencia en las organizaciones. ¿Cómo crees que deberían enfocarse en una organización?

Es una buena pregunta. La experiencia es muy importante en un equipo de trabajo para no repetir errores. Para saber qué se ha hecho en el pasado y para formar nuevas incorporaciones. Pero también se necesitan ideas del mundo exterior. 

Hace cinco años que estoy en la misma empresa y tengo una visión sesgada en mi día a día. Siempre es necesario tener compañeros con ideas nuevas e innovadoras. Escuchar propuestas que no sean del equipo, simplemente de personas que se interesen por el trabajo que hacemos y que quieran colaborar. Me parece fundamental para dar servicio a todos los públicos.

Avatar
Como en todo, hay muchos públicos pero, cada vez, más canales. ¿Crees que esto afecta positiva o negativamente a la experiencia?

El exceso de canales puede ser un problema. Pero lo será si no se gestionan y jerarquizan correctamente. En nuestro caso lo hacemos de forma complementaria. Hay decenas de inputs al día. Pero la variedad, con organización adecuada, hace que se enriquezca la experiencia dentro y fuera del equipo. 

Avatar
Comentabas que la opinión que tienes de tu organización puede estar sesgada. Hablemos de otra marca. Una que te parezca que está haciendo un trabajo impecable en el terreno de la experiencia, ¿por cuál apuestas?

No tengo experiencia laboral en otras empresas que operen en España, así que aquí mi opinión también estará sesgada, pero por lo que me hayan compartido mis colegas. 

Sé que Mars Iberia es una de las que ha desarrollado una fuerte estrategia de retención de talento. Innova y busca que la experiencia de sus empleados sea positiva. 

Usualmente, mis compañeros de profesión y yo intercambiamos ideas y propuestas. Al final, trabajamos en una línea muy similar en cuanto a beneficios, cultura y conciliación de la vida personal y laboral.

Avatar
Vayamos más lejos. ¿Qué empresa destacarías del mercado de Latinoamérica?

Mercado Libre, el marketplace más grande de Latinoamérica. Desarrolla políticas de bienestar e innovación para la retención del talento. Y lo hace desde una óptica experiencial. Su público es similar al nuestro. Tienen un equipo grande de IT y parte de su estrategia está enfocada a eventos presenciales, actividades con los equipos y beneficios de empresas. Van más allá de un salario competitivo. 

Avatar
Al final, el salario no lo es todo. Lo estamos viendo cada vez de forma más evidente. Hemos conversado mucho sobre la realidad. Ahora viajemos un poco por el futuro. ¿Cómo crees que impactarán las experiencias en las organizaciones del futuro?

Estamos en un momento bisagra. Hay cambios culturales y organizacionales. Se ha demostrado que no se puede forzar a los trabajadores y trabajadoras a volver a las oficinas cada día. 

Si volvemos al principio de la conversación, la confianza y la autonomía son los pilares de una experiencia positiva. La pandemia nos ha demostrado que la gente trabaja igualmente, independientemente de dónde esté. El punto crucial está en demostrar que la empresa tiene confianza en ellos y con eso, conseguir un compromiso real por las dos partes.

Avatar
¿Cuál crees que es el desafío más grande al que nos enfrentamos las organizaciones?

Aprender del formato híbrido. Son experiencias muy diferentes para las personas que están reunidas en una sala que para los que están solos en casa. Nuestra responsabilidad es emitir mensajes para ambos públicos. Pensar en los formatos en los que todos se sientan incluidos y parte de la reunión o el evento. Combinar la experiencia presencial y remota es la clave para el futuro. 

Marianella Custodio nació en Montevideo y reside en Barcelona desde 2016. Es responsable de Employer Branding y Comunicación Interna en NEW WORK Iberia desde hace 5 años. Empezó sus prácticas en la misma empresa y ahora se encarga del desarrollo de una disciplina reciente en nuestro país, el Employer Branding. Se define como una apasionada por impulsar acciones que promuevan la diversidad de un sector ampliamente masculinizado. Es licenciada en Comunicación por la Universidad de la República y cuenta con un Máster de Divulgación Científica por la UB y un Posgrado de Género e Igualdad por la UAB. 

Business Experience Talks es un espacio conversacional donde charlamos con profesionales sobre la intersección entre la marca, la experiencia y el negocio.

About Business Experience Talks


Palabra. Historias. En negro
Black Edition son conversaciones con personas a partir de la palabra que marca su vida. Porque todos nos explicamos a nosotros mismos a partir de nuestras palabras. Nos definen, nos orientan, nos sirven de guía cuando no sabemos el siguiente paso.


Eso es BlackEdition, una edición de entrevistas con alma.
Entrevistas en blanco y negro.

Combinamos estrategia y creatividad para descubrir la verdad interior de cada marca. Buscamos la palabra que mejor define una organización y la impulsa a relacionarse con su entorno. Es el punto de partida de nuestros proyectos y una palanca competitiva para nuestros clientes. Aportamos estrategia, contenidos y diseño para marcas que quieren incrementar su relevancia. Es nuestro sello desde 2010.
comuniza.com

Créditos

Idea editorial de Comuniza
Diseñado por Víctor Baroli y construido por Juan Serrano

Comuniza no necesariamente comparte las opiniones de nuestros entrevistados, aunque sí disfruta de su libertad para hacerlo.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.