"Las personas son uno de los pilares fundamentales de la transformación"

Una conversación con Mònica Zapata

Navegar entre las experiencias. Encontrar lo mejor de cada una de ellas. Enfocarse en las personas y priorizarlas por encima de todo. Recordar que sin ellas, no hay experiencias. Ni futuro. En un mundo cada vez más digital, las personas siguen siendo prioridad. Nos lo cuenta Mònica Zapata. Descubrámoslo.

Avatar
Empezamos por ti, Mònica. Si tuvieras que destacar alguna experiencia con una marca por encima de otra, ¿con cuál te quedarías?

En mi carrera profesional he trabajado para muchas marcas de prácticamente todos los sectores para ayudarlas a generar mejores experiencias, eso me ha hecho ser muy exigente en cuanto a lo que espero de una marca. Por eso quizá me cuesta quedarme con una experiencia que me haya marcado más que otra. Aun así, te diría que las mejores experiencias y las más memorables las recuerdo con marcas como Ulabox en sus inicios o con Leon The Baker, ahora. 

Avatar
¿Qué tienen de especial?

Para mí son marcas que desde que empiezan sitúan al cliente en el centro. Y no es solo eso, además ofrecen una atención totalmente personalizada y ante las incidencias, actúan de diez. Lamentablemente, cuando una marca crece, le cuesta mantenerse a ese nivel y a veces la experiencia se acaba despersonalizando.

Avatar
Vamos a imaginar por un momento que tenemos que ponernos a cocinar una experiencia. Una que potencie una organización desde sus cimientos. ¿Qué ingredientes imprescindibles tendría para ti?

El primer ingrediente es que responda a las necesidades y expectativas del usuario en todos los puntos de contacto con la marca. El segundo, la transversalidad. Y el tercero, la omnicanalidad. Para mí son los elementos clave en una buena experiencia.

Avatar
Y puestos a imaginar, si tuvieras un superpoder, ¿cuál sería el proceso que cambiarías para garantizar la mejor experiencia?

Creo que el superpoder lo tenemos a nuestro alcance. Es, simplemente, poner a las personas en el centro de todo. Y eso sirve en todos los escenarios que podamos imaginar. Todos vivimos mejor en una ciudad que piensa en sus ciudadanos, valoramos más al profesor que adapta la clase a los alumnos que tiene delante, trabajamos mejor en una empresa que cuida de la experiencia de sus empleados, preferimos un pediatra para nuestro hijo que le trate con cariño y que sepa contarnos lo que le pasa sin tecnicismos, que se ponga en nuestro lugar.

Avatar
¿Qué crees que cambiaría si aplicamos eso?

Si lo piensas, si pudiéramos poner siempre a las personas delante de cualquier decisión, no habría conflictos bélicos, estoy convencida de ello.

Avatar
Es una gran reflexión, y más, en los tiempos actuales… Hablando de actualidad, queremos conocer más tu día a día profesional. ¿Qué papel tiene la experiencia en el departamento en el que trabajas actualmente?

A principios de año asumí el reto de liderar la transformación digital dentro de un organismo público que a su vez da servicio a la Generalitat de Catalunya. Si te digo que las personas son uno de los pilares de la transformación, no descubro nada nuevo. Para mí, trabajar alrededor de la experiencia forma parte de mi día a día.

Avatar
Desde luego, pero no todo el mundo tiene tan clara la importancia de las personas y de sus experiencias. ¿Cómo lo aplicas en los proyectos profesionales?

Por un lado, para transformar hay que poner a las personas de la organización en el centro. Para hacer esto realizamos proyectos que mejoren la experiencia de los profesionales. Que los conozcan y les den voz, y, por supuesto, que los impliquen en los cambios a realizar. Por otro lado, y, porque la transformación tiene implícito transformar nuestros servicios, debemos implicar a nuestro cliente en la Generalitat para darle la mejor respuesta.

“Sin personas, no hay experiencia. No sé si es el factor crucial, pero sí el indispensable“

Avatar
Todo va de transformaciones, está claro. Si tuvieras que destacar un factor crucial en la experiencia de marca, ¿qué dirías?

Sin personas, no hay experiencia. No sé si es el factor crucial, pero sí el indispensable.

Avatar
Una respuesta muy contundente. Estamos viviendo cambios de forma constante. Ahora que las organizaciones no dejan de renovarse y los canales que utiliza son tan variados, ¿consideras que es un problema o una oportunidad?

Que existan más puntos y más canales de interacción no lo veo como un problema, sino más bien como un reto. Es difícil, pero hace de nuestro trabajo algo más apasionante. 

Avatar
Si lo trasladamos al mundo de los clientes, ¿crees que las organizaciones deben ceñirse a un propósito o va más de sorprender y de hacer algo inesperado?

La experiencia es dar lo que el cliente necesita en el momento que lo necesita, no va de sorprender, sino de saber estar a la altura. 

Avatar
Totalmente de acuerdo, hay que saber estar a la altura. A nuestras espaldas tenemos grandes referentes que nos dejan grandes aprendizajes. ¿Qué marcas destacarías por su apuesta por la experiencia?

Creo que no hace falta ser una gran marca ni invertir mucho para garantizar una buena experiencia. La base está en escuchar, observar, entender e involucrar a los clientes. Y no basta con una vez o dos, debe ser siempre. Incluso cuando creamos que no podemos hacerlo mejor. Para mí, los que hoy son una referencia en cuanto experiencia, mañana pueden no serlo. Acordaros de Nokia, Kodak o Blockbuster y entenderéis a lo que me refiero. 

“La experiencia es dar lo que el cliente necesita en el momento que lo necesita, no va de sorprender, sino de saber estar a la altura”

Avatar
Hemos hecho un repaso por el pasado y por el presente. Pensemos en el futuro, ¿qué papel crees que tendrán las experiencias en las organizaciones del futuro?

El futuro de la experiencia está en nosotros. Los clientes somos más exigentes que nunca y sabemos que las organizaciones pueden hacer más y mejor. Esto pone a las marcas contra las cuerdas. Y la prueba la tenemos en que hoy en día ya no entendemos que una empresa de referencia no cuente con un equipo propio de experiencia de cliente. Muchos clientes están dispuestos a pagar un poco más a cambio de mejorar su experiencia. Con lo que, vaticinar que negocio y experiencia deberán ir de la mano, parece fácil.

Avatar
¿Crees que aún quedan retos por resolver?

Por supuesto, siguen existiendo vacíos legales que habrá que ir cambiando para que las cosas que pasan actualmente, dejen de pasar. Como lo que sucede con las compañías aéreas. Hacer negocio sin importar la experiencia, solo podrá hacerse si legalmente no se trabaja para proteger más al cliente.

Mònica Zapata es experta en estrategia y transformación digital, innovación y experiencia de usuario. Actualmente es directora de Transformación y Estrategia en el CTTI – Centre de Telecomunicacions i Tecnologies de la Informació de la Generalitat de Catalunya. Mònica ha desarrollado la mayor parte de su carrera en consultoría con el fin de transformar experiencias en grandes organizaciones de prácticamente todas las industrias y sectores, siendo directora durante 10 años de la consultora de estrategia digital y experiencia de usuario Optimyzet. Trabajó en el Hospital Sant Joan de Déu entre 2019 y 2021 como responsable de Experiencia y miembro de la Comisión de Transformación digital.  Ha complementado su trayectoria con conferencias en eventos empresariales e impartiendo clase en universidades y escuelas de negocio como ELISAVA, ESADE o la UOC, entre muchas otras.

Business Experience Talks es un espacio conversacional donde charlamos con profesionales sobre la intersección entre la marca, la experiencia y el negocio.

About Business Experience Talks


Palabra. Historias. En negro
Black Edition son conversaciones con personas a partir de la palabra que marca su vida. Porque todos nos explicamos a nosotros mismos a partir de nuestras palabras. Nos definen, nos orientan, nos sirven de guía cuando no sabemos el siguiente paso.


Eso es BlackEdition, una edición de entrevistas con alma.
Entrevistas en blanco y negro.

Combinamos estrategia y creatividad para descubrir la verdad interior de cada marca. Buscamos la palabra que mejor define una organización y la impulsa a relacionarse con su entorno. Es el punto de partida de nuestros proyectos y una palanca competitiva para nuestros clientes. Aportamos estrategia, contenidos y diseño para marcas que quieren incrementar su relevancia. Es nuestro sello desde 2010.
comuniza.com

Créditos

Idea editorial de Comuniza
Diseñado por Víctor Baroli y construido por Juan Serrano

Comuniza no necesariamente comparte las opiniones de nuestros entrevistados, aunque sí disfruta de su libertad para hacerlo.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.