"Nuestros estados emocionales tejen las experiencias que vivimos"

Una conversación con Laia Mercadal

Dejarse sorprender. Inundarse de las emociones que nos generan las marcas. Disfrutar de esas sensaciones. Recordar que las personas somos prioridad. Un paseo por el pasado, el presente y el futuro de las experiencias con Laia Mercadal.

Avatar
Profundicemos en ti y en lo que te apasiona. Si te preguntamos por una experiencia de marca que recuerdes con cariño, ¿qué nos dirías?

La experiencia más memorable hasta ahora ha sido con una compañía aérea con la que volé a NYC. La experiencia fue realmente con la azafata de vuelo. Se implicó personalmente para recuperar el anillo que yo me acababa de dejar en el baño y que, cuando volví, había desaparecido.  Cogió la megafonía del avión y se pasó una hora entera inventando historias sobre el anillo para generar empatía con los más de 500 pasajeros que viajaban en aquel avión. 

Avatar
¡Dinos que apareció!

¡Sí! Apareció. Lo había cogido la pasajera que estaba sentada justo a mi lado.

Avatar
Increíble. Una anécdota para el recuerdo. Sigamos con las experiencias. Para ti, ¿qué tres elementos son indispensables en una buena experiencia?

La humanidad, la hiperpersonalización y el efecto WOW.

Avatar
A veces, nos gusta imaginar un mundo ideal. Supongamos que, por arte de magia, despertamos con un superpoder. Y que podemos aplicarlo para generar la mejor experiencia. ¿Qué elegirías?

Inocular una sustancia mágica a todas las personas para que tuviéramos la capacidad de disfrutar de las buenas sensaciones que nos genera el cuidar y hacer felices a los demás. Lo tengo claro.

Avatar
Todo iría a mejor, seguro... Volvamos al mundo real. A tu día a día. ¿Qué rol tiene la experiencia en tu proyecto actual ?

Una buena experiencia en el journey de un cliente garantiza, con una alta probabilidad, la repetición de compra y/o el WoM. En el caso del sector deportivo hay que tener en cuenta cómo afectó la pandemia. El confinamiento de 2020 dio un giro inesperado al sector. Aún trabajamos para construir un journey básico del cliente de lo más “smoth”.

Avatar
¿Qué objetivo queréis lograr?

Que las personas tengan a su alcance y en todo momento la información que para ellas es importante en cada uno de los touchpoints. Por ello, hemos lanzado estudios cualitativos y cuantitativos para identificar los intereses principales de las personas que compran en nuestro ecommerce para poder colocarlos en el centro de todos nuestros proyectos. 

Avatar
Suelen decir que una experiencia de marca tiene que unir propósito, personas, productos y procesos. ¿Cuál destacas por encima del resto?

¡Claramente el factor crucial son las personas! Todo, absolutamente todo en este mundo, se sustenta por las personas y sus emociones. Los estados emocionales de cada uno de nosotros son lo que tejen las experiencias vividas en cada momento de nuestra vida. Sea el ámbito que sea. 

“Mi 'top of mind' de marcas está formado por los momentos en los que las expectativas se ven superadas.”

Avatar
¿Cómo enmarcamos la experiencia, entre garantizar algo consistente o en apostar por la sorpresa?

En este ámbito yo creo ciegamente en el factor sorpresa ligado a las expectativas de cada persona. Mi top of mind de marcas está formado por los momentos en los que las expectativas se ven superadas. Ahí radica la importancia de la hiperpersonalización para sorprender a las personas. 

Avatar
Antes hemos destacado una experiencia especialmente memorable para ti. Ahora, con la mente fijada en los grandes referentes, ¿qué marca dirías que está haciendo un buen trabajo en cuanto a experiencia se refiere?

Para mí, cualquier marca cuyo propósito esté relacionado con el beneficio real, la considero pionera. Ya no solo son lo que producen o distribuyen, sino todo lo que les envuelve, tenga o no relación con su core business. Pero destaco especialmente el hospital Sant Joan de Déu de Barcelona. 

“El acompañamiento hiperpersonalizado durante todo el 'journey' del cliente, el nivel de empatía y psicología, marcará la diferencia entre las marcas”

Avatar
¿Qué te hace decantarte por ellos?

Es una marca que tiene todos los ingredientes necesarios para generar una de las mejores experiencias vitales de sus pacientes. Trabajan la experiencia desde dos perspectivas muy delicadas: los pequeños pacientes y sus familiares. 

Es un reto muy difícil teniendo en cuenta la delicadeza de las situaciones a las que tienen que enfrentarse. Pero consiguen que todos y cada uno de sus ingredientes (espacio, personal sanitario, personal administrativo, de servicios, actividades de ocio, comunicación con los pacientes y familiares, etc.) estén cuidados hasta el último detalle. Y que tengan una coherencia perfecta.

Avatar
Sin duda es un gran ejemplo de experiencia. Para terminar, pongamos la vista en el futuro. ¿Qué importancia crees que se otorgará a la experiencia en las organizaciones del futuro?

Creo en el poder de las personas. La AI se centrará en ejecutar tareas automatizables para que las personas colaboradoras de la marca puedan dedicarse a generar emociones WOW a otras personas, en este caso, los compradores. 

Avatar
¿Qué crees que marcará la diferencia de una organización respecto a otra?

El acompañamiento hiperpersonalizado durante todo el journey del cliente, el nivel de empatía y psicología que hoy en día ni soñamos, marcará la diferencia entre las marcas a la hora de generar experiencias de bienestar. 

Laia Mercadal es estratega de customer experience. Lleva más de 20 años dedicada al área de cliente. Centrada en conocer, interpretar y entender los pensamientos, voluntades y emociones de las personas. Sus principales retos han sido construir y fomentar la cultura “Customer Centricity” para situar al cliente en el centro de las organizaciones. Creó y dirigió durante 15 años el servicio de atención al cliente de una marca de moda internacional a la vez que dirigió el área de marketing directo de la misma marca. Tiene un Master en Dirección de Marketing Digital por la BSM. Fiel defensora de que la experiencia de cliente no entiende de sectores, sino de personas. Por ello su gran valor reside en la empatía. Compagina su vida profesional con la mentoría de TFM’s del Máster de Marketing Digital de la BSM y la docencia del Máster en Retail Internacional en ESCI. 

Business Experience Talks es un espacio conversacional donde charlamos con profesionales sobre la intersección entre la marca, la experiencia y el negocio.

About Business Experience Talks


Palabra. Historias. En negro
Black Edition son conversaciones con personas a partir de la palabra que marca su vida. Porque todos nos explicamos a nosotros mismos a partir de nuestras palabras. Nos definen, nos orientan, nos sirven de guía cuando no sabemos el siguiente paso.


Eso es BlackEdition, una edición de entrevistas con alma.
Entrevistas en blanco y negro.

Combinamos estrategia y creatividad para descubrir la verdad interior de cada marca. Buscamos la palabra que mejor define una organización y la impulsa a relacionarse con su entorno. Es el punto de partida de nuestros proyectos y una palanca competitiva para nuestros clientes. Aportamos estrategia, contenidos y diseño para marcas que quieren incrementar su relevancia. Es nuestro sello desde 2010.
comuniza.com

Créditos

Idea editorial de Comuniza
Diseñado por Víctor Baroli y construido por Juan Serrano

Comuniza no necesariamente comparte las opiniones de nuestros entrevistados, aunque sí disfruta de su libertad para hacerlo.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.